INNOVACIÓN

Nace #CuidaTuSalud promoviendo el envejecimiento activo

Nace #CuidaTuSalud, una plataforma digital educativa que promueve el envejecimiento activo. Se trata de una iniciativa de Amgen en colaboración con el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología en Salud (EIT Health) y varias fundaciones y sociedades médicas, lanza , una plataforma digital educativa que promueve el envejecimiento saludable.

Es una nueva herramienta con información sobre salud cardiovascular y ósea dirigida a los mayores de 65 años que se adapta a las nuevas necesidades de los pacientes, basadas en los hábitos de distanciamiento social instaurados durante la pandemia, y que apuesta por acercar los recursos digitales a este segmento de población. Los usuarios podrán encontrar información detallada y rigurosa sobre las enfermedades cardiovasculares, la osteoporosis y las fracturas por fragilidad, sus factores de riesgo y sus consecuencias, así como consejos para su prevención.

Diseñada para que este grupo de población pueda navegar de forma fácil, sencilla e intuitiva, #CuidaTuSalud alberga también una amplia variedad de materiales pedagógicos en diferentes formatos, sobre alimentación y actividad física, dirigidos a facilitar el cambio de hábitos hacia estilos de vida más saludables o la participación en programas de rehabilitación para cada enfermedad.

Asimismo, la web cuenta con un área para profesionales de la salud en la que encontrarán materiales relacionados con ambas patologías para que puedan facilitarlos a sus pacientes de una forma sencilla. Estos contenidos se encuentran clasificados en tres áreas: prevención, nutrición y análisis de riesgos.

Y son los mayores quienes están padeciendo el mayor impacto de la pandemia. La mortalidad por infarto agudo de miocardio se duplicó en 2020 y se ha detectado una caída del 28% en el tratamiento del infarto, debido a la reticencia de los pacientes a acudir a los servicios asistenciales por miedo a la pandemia.

Igualmente, en el último año se ha registrado un incremento de la incidencia de fracturas por fragilidad en general y de las fracturas de cadera en particular. No obstante, según el Grupo de Trabajo Multidisciplinar (GTM) que asesora al Gobierno de España en materias científicas sobre la COVID-19, más allá de las cifras de mortalidad, se deben tener en cuenta también las secuelas a nivel físico, psicológico y de calidad de vida en personas con enfermedades crónicas.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atención personalizada para los enfermos de ELA en Cataluña

La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…

1 día hace

La incidencia de la EPOC sigue creciendo en nuestro país

La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…

3 días hace

¿Prefieres el equilibrio o la armonía?

Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…

4 días hace

La última luna salió de repente

Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…

4 días hace

Aprendemos cómo prevenir la alergia y disfrutamos de la danza

En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…

5 días hace

Haz puzzles para activar tu cerebro

Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…

7 días hace