CULTURA

«Mujeres que compran flores», de Vanessa Montfort

La lectura nos transporta a lugares y situaciones que en ocasiones son increíbles y en otras ocasiones esas situaciones son parecidas a las que nosotros mismos hemos vivido en alguna ocasión.

Algo así sucede con la lectura que hoy recomiendo: Mujeres que compran flores, de Vanessa Montfort. Es una novela publicada en 2017, traducida a diferentes idiomas, y de la que en 2022 salieron en España dos nuevas ediciones. Es una novela en la que se describe, a través de sus cinco mujeres, situaciones y vivencias de cualquier mujer en el día de ho, y y que suceden en cualquier partedel mundo.

Es una novela divertida, irónica en ciertos momentos, dramática… Las historias de las cinco mujeres que luchan contra sus principios, deseos, ideales, sus vidas llenas de anhelos, de miedos y deseos, de dudas y preocupaciones. Mujeres con perfiles psicológicos muy diferentes que llegan a crear una relación de amistad que hace que los problemas, los miedos, desaparezcan y crezcan como personas.

La narración sencilla pero profunda nos lleva a la reflexión, a descubrirnos a nosotros mismos. Una novela en la que la amistad es el lema principal desde el principio al fin, una amistad que va creciendo entre ellas y haciéndolas más fuertes. Olivia es la florista de El Jardín del Ángel, su vida es un misterio, pero ella es quien cuida además de las flores, de todas esas mujeres que van llegando a su vida y que analiza minuciosamente. Ella sabe cómo llegar a ellas y sacarles de sus pozos de miedos e inseguridades. Creo que a todos nos gustaría tener una Olivia en nuestras vidas, a mí me gustaría.

La novela se desarrolla en un escenario principal que es una pequeña floristería, El jardín del Ángel, que en su momento fue el cementerio de los cómicos en el que fueron enterrados Lope de Vega, Luis Candela e incluso el presidente Mateo Sagasta.

Sus protagonistas: Olivia, Casandra, Aurora, Victoria, Gala y Marina, la narradora de la historia. Todas ellas se reúnen los jueves en la floristería para hablar de sus trabajos, expectativas, ilusiones, desamores y amores.

Os recomiendo la lectura y como bien dice Olivia: “Vivir es una tarea urgente».

Carmela de Pablo

Comprometida con el Mundo del mayor, su alimentación, su salud, hábitos y costumbres Especialista en Alimentación y nutrición y en Cuidados Integrales a personas mayores. Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, Máster en Gestión de Calidad y Máster en Dirección de Recursos Humanos.

Entradas recientes

Atención personalizada para los enfermos de ELA en Cataluña

La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…

1 día hace

La incidencia de la EPOC sigue creciendo en nuestro país

La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…

3 días hace

¿Prefieres el equilibrio o la armonía?

Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…

4 días hace

La última luna salió de repente

Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…

4 días hace

Aprendemos cómo prevenir la alergia y disfrutamos de la danza

En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…

5 días hace

Haz puzzles para activar tu cerebro

Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…

7 días hace