CONFIDENCIAS

«Historias desconocidas de mujeres extraordinarias»

Periodista, historiadora del Arte y escritora, Alicia Vallina acaba de publicar Únicas, con Plaza&Janés. Un libro donde recoge historias desconocidas de mujeres extraordinarias. Un total de 50 perfiles femeninos que la autora retrata con detalle. Mujeres con ansias de libertad, con capacidad para sobreponerse a las circunstancias, y con deseo de tener una entidad propia.

 

Nombres como Carolina Coronado, Margarita Manso, Rosario de Velasco, Catalina de Erauso, La beata Dolores, Raquel Meller, o Laura Albéniz, son algunas de las protagonistas de este libro de Alicia Vallina. Una obra que viene a poner de relieve el papel que han jugado muchas mujeres a lo largo de la historia, en diferentes ámbitos, ya sea el cultural, el familiar e incluso el guerrero. Un libro que intentamos conocer a través de esta conversación con la autora.

 

¿Cómo nace la idea de reunir la historia de estas mujeres “únicas”?

En el libro hemos hecho una recopilación, aunque pueden parecer muchas porque lo son, son ni más ni menos que 50. Realmente son muchísimas más. Yo comento en el prólogo que son cientos o incluso miles, las que deberían estar. Este libro es un homenaje en definitiva a todas ellas. A esas mujeres que forman parte, incluso, de nuestras vidas. Porque hay gente que se acerca a mí diciéndome: si te contara la historia de mi abuela o de mi bisabuela que se enfrentó a este momento tan concreto y que afrontó sus miedos y sus inseguridades… Pues este libro es un homenaje a todas esas mujeres.

 

50 mujeres con historias únicas. ¿Para qué sirve ese homenaje del que hablas, centrado en nombres como Carolina Coronado, por ejemplo, pero la mayoría totalmente desconocidas para el gran público?

Se lo debemos. Porque como también digo y explico en el libro, yo creo que es imprescindible que podamos conocer la historia y las dificultades que sufrieron y que pasaron muchas de estas mujeres. En muchos casos eran mujeres que tuvieron que enfrentarse a tremendas dificultades y además de manera muy inteligente, renunciar también a muchas cosas para lograr perseguir unos sueños que también, en otras ocasiones, no llegaron a cumplirse, puesto que se esperaba de ellas otra cosa. Este libro surge a partir de una serie de artículos que yo publicaba en La Otra Crónica de El Mundo, donde recogimos la historia de casi 20 de estas mujeres. Pero la investigación me llevó a descubrir muchísimas más y algunas otras que se han quedado fuera del libro, de momento. Porque la intención es poder seguir trabajando en ellas y darles continuidad a todas estas figuras tan relevantes.

 

«Muchas veces era mejor no ir a la batalla si no se iba a ganar y esperar la ocasión para poder retomar las riendas de su vida»

 

¿Qué te ha hecho elegir a estas y no a otras?

La elección se basa, principalmente en mis intereses y en mi formación académica. Yo soy periodista, soy historiadora del arte y he trabajado en esos ámbitos y en los museos militares. Aunque me centro en mujeres que tienen que ver con esos intereses, hacemos un recorrido muy variado. Empezamos desde el siglo VIII con las reinas Hermelinda y Linda, la esposa y la hija de Pelayo, el rey Astur, y avanzamos hasta Pinito del Oro, la mejor trapecista de la historia canaria. Pero recorremos campesinas, dramaturgas, periodistas, artistas, aviadoras, cupletistas, madres. Mujeres muy diferentes que, muchas veces estaban eclipsadas o por sus propios maridos, o por sus hijos, o por personajes masculinos también tremendamente fuertes y que constituyeron y formaron parte de la historia de España. Pero como digo, son mujeres, todas ellas fallecidas y todas ellas españolas.

 

En alguno de los casos, el papel referente es el de madre, como el de María Picasso. Su historia nos ayuda a entender mejor al artista.

Claro. Fijaos, Picasso, utiliza para la historia el apellido materno y rechaza, entre comillas, el apellido Ruiz. Y esto tiene una explicación tremendamente lógica, y era el apoyo que recibió de su madre. Aparte de que eran físicamente muy parecidos y también de personalidad, su madre se convirtió en su musa durante los primeros años de formación. No en todos los dibujos que se conservan de esos últimos años y antes de que él se vaya a París y se meta de lleno en ese periodo azul y luego el periodo rosa, su madre se convierte en su musa y en el apoyo fundamental. Picasso era el único hijo varón que tenía y su madre apuesta por él con una fe absolutamente ciega. Recojo en el libro qué le dice su madre a Picasso: “Si vas a ser soldado, te convertirás en general. Si quieres ser sacerdote, te convertirás en papa”. Y él remata la frase años después diciendo: “Y quise ser artista y me convertí en Picasso”. Es decir, con su madre tenía una relación muy estrecha, muy íntima. Y esto se ve a lo largo de todas las cartas que se llegaban a escribir, casi cuatro al día, en algunas ocasiones.

 

Alicia Vallina, autora de «Únicas».

«Este libro es un homenaje a todas esas mujeres que afrontan sus miedos y sus inseguridades»

 

 

 

Para trasladarnos todas estas historias de mujeres extraordinarias, ¿cómo ha sido la labor de documentación?

Detrás de cada una de las historias hay un trabajo riguroso y muy exhaustivo. Pero también hay que decir, hay muchos investigadores que vinieron antes que yo y mucho trabajo previo hecho por otras personas que dieron luz a estas figuras. Dicho esto, yo también intento aportar mi granito de arena. La investigación es muy dispar porque de figuras como las reinas astures, por ejemplo, no tenemos muchos datos, lo mismo que de María, la guerrera de Lepanto, la granadina que interviene directamente en la batalla de 1571 en la del tercio del granadino López de Figueroa; incluso Isabel Barreto, la primera mujer almirante de la historia o de Inés Suárez, que intervino en la conquista de Chile y de la que se hizo también una serie de televisión. Pero, a medida que avanzamos en la historia y recorremos los siglos, tenemos más información. Incluso en el caso, por ejemplo, de Pinito del Oro o de la propia Lola Flores, tenemos incluso entrevistas, o de Lilí Álvarez, la primera deportista que intervino en unos Juegos Olímpicos, que luego se dedicó al periodismo.

 

Teniendo a estas 50 mujeres muy presente, ¿qué tres características podemos decir que comparten?

Las ansias de libertad, el alumbrarnos con esa llama de la libertad, creo que está muy presente en todas ellas de una u otra manera. Ese deseo de tener una entidad propia, es una de ellas. Y luego, por supuesto, la resiliencia, esa fuerza interior, esa capacidad de sobreponerse a las dificultades, ese caer y levantarse. Y por supuesto, la inteligencia y la capacidad de discernir en qué momento uno tenía que aceptar con cierta resignación, pero con esa fuerza interior, las circunstancias que le venían dadas. Porque muchas veces era mejor no ir a la batalla si no se iba a ganar y esperar la ocasión para poder retomar las riendas de su vida. Yo creo que todas esas cualidades las comparten.

 

 

Juani Loro

Periodista especializada en información sobre el proceso de envejecimiento de la población y sus efectos en distintos ámbitos: social, cultural, salud, económico y profesional. Redactora de senior50.com y Balance Sociosanitario. En el ámbito radiofónico es responsable de Palabras Mayores y Cuaderno Mayor.

Entradas recientes

Atención personalizada para los enfermos de ELA en Cataluña

La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…

1 día hace

La incidencia de la EPOC sigue creciendo en nuestro país

La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…

3 días hace

¿Prefieres el equilibrio o la armonía?

Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…

4 días hace

La última luna salió de repente

Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…

4 días hace

Aprendemos cómo prevenir la alergia y disfrutamos de la danza

En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…

5 días hace

Haz puzzles para activar tu cerebro

Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…

7 días hace