SALUD

Cómo afecta la menopausia a las relaciones íntimas

Como ya sabemos, la menopausia es una etapa en la vida de la mujer que ocurre generalmente entre los 45 y 55 años y por la que toda mujer va a pasar. Los cambios que se producen podrían afectar a las relaciones íntimas. 

 

Durante este periodo, se experimenta una disminución significativa en la producción de hormonas sexuales femeninas, tanto estrógenos, como progesterona y testosterona. Como consecuencia de esta bajada hormonal por el cese del funcionamiento ovárico puede afectar a la salud de la mujer, produciéndose cambios como por ejemplo el aumento de peso, pérdida de la masa muscular, aumento de riesgo cardiovascular etc. Este cambio hormonal afecta también a la zona íntima, y en nuestras consultas, vemos con mucha frecuencia el deterioro en la calidad de vida y en las relaciones íntimas de la mujer, por lo que queremos profundizar en este tema.

Esto se explica ya que los estrógenos son los responsables de mantener la elasticidad, hidratación y grosor de los tejidos, por lo que su declive produce atrofia vaginal, siendo estos más delgados, menos elásticos y más frágiles. También se produce disminución en la lubricación y menor sensibilidad de las relaciones sexuales. Y, además, hay cambios en el PH vaginal lo que aumenta el riesgo de infecciones urinarias. 

Los síntomas más frecuentes por los que puede acudir una paciente, aunque en ocasiones se encuentra asintomática son: 

     •          Sequedad, irritación o ardor vaginal.

     •          Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia).

     •          Picazón o sensación de incomodidad en la zona íntima.

     •          Sensación de presión o urgencia para orinar.

     •          Infecciones de repetición.

     •          Disminución de la libido debido al dolor o incomodidad.

 

Estos cambios pueden provocar incomodidad física y emocional, afectando la autoestima, la imagen corporal y la calidad de las relaciones íntimas.

En muchas de estas ocasiones los síntomas se agudizan más por la noche por lo que hace que la mujer tenga dificultad en conciliar el sueño por la sintomatología antes descrita. A lo que se añade que suele evitar las relaciones sexuales por miedo al dolor o la incomodidad, lo que puede generar distanciamiento en la pareja. La ausencia de relaciones sexuales en ocasiones puede llegar a normalizarse siendo un problema a largo plazo.

Hay que tener en cuenta que es importante acudir a las revisiones ginecológicas periódicas para que sea el profesional quien valore estos cambios. Ppero debemos acudir a nuestro ginecólogo fuera de estas revisiones si sentimos síntomas de sequedad o dolor afectan la calidad de vida diaria o las relaciones sexuales, hay infecciones vaginales recurrentes o infecciones urinarias de repetición. No debemos automedicarnos si ocurre esto ya que puede empeorar el problema y agravar más todos los síntomas descritos.

Productos específicos

Hoy en día en nuestras unidades especializadas tenemos muchos recursos para mejorar estos síntomas y cuidados. Existen lubricantes específicos para esta edad, por lo que no recomendamos utilizar aquellos lubricantes comunes que a los que podemos optar en cualquier otro momento de nuestra vida. Hidratantes para la zona genital y vaginal que mantienen la elasticidad y humedad de los tejidos, terapia con hormonas locales para tratar de forma localizada estos síntomas o terapias hormonales cuando los síntomas de la menopausia son más generales y afectan a la calidad de vida en otros aspectos.

También en unidades de menopausia se usa el láser vaginal que estimula la producción de colágeno y mejora la elasticidad y la hidratación vaginal con muy buenos resultados. Existen otros tratamientos como el PRP que pueden mejorar la clínica hasta la total solución de problemas.

Hay que unir todos estos tratamientos a un estilo de vida saludable con ejercicio regular para mejorar la circulación y el bienestar general, y ejercicios de suelo pélvico, controlados en un principio con fisioterapias especialistas y posteriormente en casa. Se recomienda seguir una dieta rica en antioxidantes ácidos grasos y omega 3, beber agua abundante para mantener el cuerpo bien hidratado. Debemos evitar sustancias y factores irritantes como jabones perfumados o agresivos, ropa interior que no sea de algodón, ropa no ajustada para una correcta transpiración.

También recomiendo productos de cuidado íntimo, tanto el lubricante como la crema de cuidado de Wopausia ya que están formulados por ginecólogos y farmacéuticos sabiendo exactamente que necesita la mujer en esta etapa.

Por último, debemos hablar abiertamente con la pareja sobre los cambios físicos y emocionales puede fortalecer la relación y reducir la presión en las relaciones sexuales. La necesidad de aumentar el tiempo de los preliminares y la exploración de otras formas de intimidad podrán mejorar nuestra vida sexual. Hay que usar productos y lubricantes específicos diseñados para esta etapa de la vida. 

La menopausia es otra etapa, pero debemos disfrutar de ella con los cuidados que tenemos a nuestro alcance. 

 

Doctora Sánchez-Dehesa. Jefa de reproducción asistida de HM IMI Toledo y especialista en menopausia.
Doctora Sánchez Dehesa

Jefa de reproducción asistida de HM IMI Toledo y especialista en menopausia.

Entradas recientes

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

7 horas hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

10 horas hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

23 horas hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

1 día hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

2 días hace

La edad es un factor de riesgo para la demencia con cuerpos de Lewy

La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…

3 días hace