INNOVACIÓN

Memes para combatir los bulos sobre vacunas

El humor es una herramienta muy valiosa para luchar contra la desinformación en vacunas pero que, hasta ahora, ha sido aprovechada sobre todo por los antivacunas, según aseguran los desarrolladores de la app gratuita El humor inmuniza, un grupo multidiscplinar de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC), en colaboración con el Instituto #SaludsinBulos y 360 medics. Se trata de la primera aplicación que busca ayudar a los profesionales sanitarios a combatir los bulos de vacunas a través de los memes.

La nueva aplicación tiene como objetivo mostrar el potencial de los memes para combatir los bulos sobre vacunas. Permite que el profesional sanitario conozca el mensaje erróneo que transmite el bulo y la respuesta que debe dar frente a él. También permitirá al especialista enviar los bulos que encuentre para difundirlos con la réplica científica adecuada o simplemente ver los bulos que circulan y sus contraargumentaciones científicas. La app puede encontrarse en la barra de búsqueda de la App 360 medics con el nombre El Humor Inmuniza.

La vicepresidenta de ANENVAC, Rosa Sancho, ha asegurado que los memes se difunden de forma muy rápida, tienen una carga ideológica y durante la pandemia han contribuido a crear estados de opinión contra la vacunación. Frente a ello, «debemos aprovechar el potencial de estos memes para transmitir mensajes a toda la población sobre la seguridad y eficacia de las vacunas”.

En este sentido, un estudio reciente publicado en la revista Health Education & Behaviour analizó el contenido de los memes a favor y en contra de la inmunización. Los principales temas presentes en los memes antivacunas fueron las preocupaciones basadas en el miedo respecto a los efectos de las vacunas sobre la seguridad y las teorías conspirativas sobre el gobierno o las empresas farmacéuticas. Además, identificaron que los memes antivacunación contenían un mayor porcentaje de informaciones falsas que los memes a favor de la vacunación y que utilizaban un mayor grado de emoción y miedo. En cambio, los memes a favor de las vacunas utilizan el sarcasmo. Además, comprobaron que los memes antivacunas tienen más probabilidades de ser compartidos que aquellos que apoyan la inmunización.

En suma, los datos de este estudio confirman que los memes son los contenidos que más se comparten en las redes sociales y se difunden sin ningún filtro, sin comprobar su veracidad.

“No podemos dejar que los antivacunas nos ganen en su discurso, aunque se presente de forma tan inofensiva como un meme. Necesitamos más participación de toda la sociedad en esta labor, más profesionales sanitarios y usuarios activos de las redes que utilicen la sonrisa para desenmascarar los argumentos de los antivacunas”, advierte Carlos Mateos, coordinador de #SaludsinBulos.

 

“Esta app nos proporciona acceder a dar una rápida respuesta, actualizar con la tecnología que utilizan los profesionales más jóvenes y, por su sencillo uso, facilitar que los no acostumbrados puedan participar” añade Sancho.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

2 días hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

3 días hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

3 días hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

3 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

3 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

5 días hace