Más de la mitad de los españoles son obesos

Más de la mitad de los españoles, concretamente el 53,6 %, tiene obesidad o sobrepeso. Así se refleja en el Estudio Nutricional de la Población Española (ENPE) pone de manifiesto que el 53,6% de los españoles tiene obesidad o sobrepeso. Estos nuevos datos se han publicado en Revista Española de Cardiología (REC), de la Sociedad Española de Cardiología (SEC). Así, el 22% de los españoles tiene obesidad, sin diferencias entre hombres y mujeres, y el 31,6% presenta sobrepeso, siendo significativamente mayor en varones. Tanto la obesidad como el sobrepeso aumentan con la edad, alcanzando la mayor tasa en el grupo de población de 65 años o más.

Por comunidades autónomas, Andalucía y Galicia (26,7%) presentan las mayores tasas de obesidad, seguidas por el Principado de Asturias (26,2%) y la Región de Murcia (25,7%). Al lado contrario se sitúan Baleares (11,7%), Cataluña (16,1%) y País Vasco (16,5%).

El nivel socioeconómico y el tamaño del hábitat también se asocian significativamente con la obesidad: a menor nivel socioeconómico, más obesidad; mientras que la probabilidad de obesidad es menor en localidades de entre 15.00 y 50.000 habitantes respecto a las de menos de 5.000.

El estudio ENPE también analiza la influencia de los estilos de vida de la población con el exceso de peso, así como la relación con los factores de riesgo cardiovascular. “Los individuos que combinan un mayor nivel de actividad física y siguen un patrón alimentario moderadamente adecuado al patrón de dieta mediterránea se asocian con menor probabilidad a desarrollar obesidad y factores de riesgo cardiovascular”, asegura la firmante del estudio, la doctora  Pérez-Rodrigo.

La obesidad contribuye a la aparición de enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades crónicas y se asocia con una peor calidad de vida y mortalidad prematura. Por eso, en palabras Pérez-Rodrigo, “es imprescindible poner en marcha estrategias preventivas que favorezcan la adecuación de los hábitos alimentarios, el aumento de la actividad física y la reducción del sedentarismo desde edades tempranas”. Para la experta, “la prescripción del consejo dietético y de ejercicio físico también es esencial en el tratamiento de las personas afectadas”.

Etiquetas
Noticias relacionadas