La Asociación de comerciantes de Lavapiés hace posible, un año más y ya van 13, el Festival de Tapas y Música de Madrid, Tapapiés. Un evento que cada año reúne a miles de visitantes de todo el mundo, en el que participan más de 100 bares y restaurantes. Los visitantes pueden disfrutar de una gran variedad de tapas de todo el mundo, desde las más carnívoras a las veganas o tapas sin gluten, y de conciertos, pasacalles y animaciones para todos.
Cada uno de los locales participantes en esta nueva edición de Tapapiés ofrece la posibilidad de acompañar cada una de sus tapas con un botellín o caña El Álguila por solo 3 €. En total, los visitantes del Festival pueden acceder a 103 tapas direferentes de 30 países que fusionarán aromas, sabores, ingredientes y maneras de entender la vida en Lavapiés.
Tapapiés incorpora para esta edición tan especial algunas de las nuevas aperturas del barrio, además de bares y restaurantes ya clásicos en la capital. Cada año la ruta concecta las emblemáticas barras de Argumosa con las tabernas de Embajadores, Ave María, Olivar, Doctor Fourquet, Mesón de Paredes y Tirso de Molina, entre otras calles de este barrio castizo y multicultural al mismo tiempo.
Tapapiés une gastronomía con cultura y música, atrayendo a un público muy diverso que llega desde todos los puntos del país.
La India presume de la mayor presencia, con un total de 15 tapas. Le siguen México, con siete; y Senegal, con seis. Por primera vez participan tapas inspiradas en las cocinas noruega y filipina. Además, jamaicanas, libanesas, colombianas, brasileiras, cubanas, argentinas, griegas, francesas, portuguesas, surcoreanas… Sin olvidar una veintena de intrépidas fusiones a uno y otro lado del Atlántico. 18 tapas reflejan la variada gastronomía de las regiones españolas, desde Galicia, Asturias y País Vasco a Córdoba pasando por Extremadura o Valencia.
Esta tapa, la mágica Matilda, elaborada por Matilda (Encomienda, 4), es un claro ejemplo de lo que podemos encontrar en Tapapiés. Es una fusión greco-ítalo-indo-egipcia, todo un cóctel refrescante con cítricos, hojas de menta, limón y cerveza El Águila Dorada, acompañado de rodajas de pepino, frutas de otoño, membrillo, guindilla verde y galletitas saladas.
La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…
La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…
Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…
Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…
En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…
Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…