NUTRICIÓN

Macrobiótica: la cocina que cura

Cada vez es mayor el número de personas que toma conciencia de la importancia de la alimentación en nuestra calidad de vida y, por tanto, la importancia de alimentarse de una forma nutritiva. En este sentido, la cocina macrobiótica se ha convertido en un referente de la nutrición inteligente porque pone su atención en ofrecer una alimentación acorde con la fisiología de cada persona con el objetivo de optar por alimentos que nutran sus órganos, promoviendo su buen funcionamiento y la salud, y eliminando aquellos que los descargan energéticamente y provocan su mal funcionamiento y, en consecuencia, la enfermedad.

Como se ha declarado desde el Instituto Macrobiótico de España (IME), una alimentación nutritiva es la mejor forma de evitar enfermedades físicas y emocionales, ya que patologías como las alergias, candidiasis, diabetes, depresión, ansiedad, etc., pueden derivar de una alimentación inadecuada.

Por este motivo, conocidos directos de alto nivel o deportistas, por ejemplo, que están sometidos a altos niveles de estrés y necesitan un óptimo rendimiento en su actividad diaria han optado por este tipo de alimentación.

“La macrobiótica supone la vuelta a los orígenes, a la cocina que hacían nuestras abuelas y que estaba basada en productos de temporada, en los que no había ni rastro de químicos ni, por supuesto, de productos procesados”, explica la directora del IME, Patricia Restrepo.

“Esa alimentación reconstituyente contempla un buen aporte de hidratos de carbono completos, minerales, proteínas, vitaminas, lípidos, oligoelementos y líquidos. Está basada en la ingesta de cereales integrales en grano, legumbres, verduras y frutas de estación, sal marina no refinada, aceites no refinados, frutos secos, algas marinas y fermentos”, continúa.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atención personalizada para los enfermos de ELA en Cataluña

La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…

1 día hace

La incidencia de la EPOC sigue creciendo en nuestro país

La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…

3 días hace

¿Prefieres el equilibrio o la armonía?

Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…

4 días hace

La última luna salió de repente

Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…

4 días hace

Aprendemos cómo prevenir la alergia y disfrutamos de la danza

En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…

5 días hace

Haz puzzles para activar tu cerebro

Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…

7 días hace