HOGAR

Los precios marcan los hábitos de compra

La subida de los precios generalizada, a causa de la inflación, determina nuestros hábitos de compra y nuestros hábitos de consumo.

 

La subida de precios que estamos viviendo, a causa de la inflación, marca de forma muy significativa nuestros hábitos a la hora de comprar alimentos y bebidas y, por tanto, marca también nuestros hábitos a la hora de consumirlos. Así se constata en el barómetro de consumo anual realizado por Ainia bajo el título El mercado de alimentación desde la perspectiva del consumidor.

Una de las principales conclusiones de este estudio es que la inmensa mayoría, concretamene tres de cada cuatro consumidores, reconoce que ha modificado sus hábitos de compra ante la subida de los precios. Por ejemplo, aseguran que ahorra se permiten menos «caprichos» a la hora de la compra que el año pasado, y que se fijan más en los productos que están rebajados.

Otros de los hábitos que se han modificado al hacer la compra son la reducción de algunos productos que antes sí se podían «permitir» y ahora no, y el hecho de que muchos de los consumidores consultados asegure que comparan más los precios de un mismo producto entre diferentes establecimientos.

 

La cesta de la compra

¿Qué productos llenan la cesta de la compra con esta subida de precios? ¿Dónde adquieren los consumidores los productos de forma habitual? Pues según las conclusiones de este barómetro, la cesta de la compra de hoy se compone principalmente de productos frescos (un 49 % de media) frente a los productos envasados. Los principales son frutas, lácteos, verduras, huevos, arroz, hortalizas, pasta, carne, legumbres y quesos.

Estos consumidores también reconocen que siguen prefiriendo comprar en el supermercado (cuatro de cada cinco así lo afirma) por su «cercanía, por la relacción calidad/precio, o por costumbre».

Además, un 77 % de los consultados asegura que incluye habitualmente en su dieta proteína de origen animal, siendo los principales alimentos (y por este orden): huevos, lácteos, carne blanca, pescado y carne roja. También es cierto que casi la mitad de ellos declara que en los dos últimos años han reducido el consumo de carne, sustituyéndola por huevos, legumbres, yogures, pescado y frutos secos.

Otro de los aspectos significativos de este barómetro es la constatación de que también nos preocupamos por los envases de los alimentos. Dos de cada tres tiene en cuenta si un envase tiene impacto en el medioambiente antes de comprar el producto, y dos de cada cinco estaría dispuesto a pagar más por un envase que fuese «más respetuoso con el medioambiente».

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

3 minutos hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

23 horas hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

1 día hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

2 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

2 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

3 días hace