¿Qué es lo que deseas esta Navidad? ¿Cómo te gustaría pasar estas fiestas? Aunque los manuales de felicidad no existen, lo recomendable es que cada cual se apunte a aquello que le permita disfrutar y sentirse en paz. Desde el Coaching y, como en un juego de sumas y restas, os invito a reflexionar acerca de las elecciones que hacemos cada día: ¿qué escoges cada mañana, aquello que te da bienestar? ¿prefieres tener razón o ser feliz? ¿juzgas o practicas la empatía y la compasión inteligente? ¿con qué te quedas?

Quizá sean muchas preguntas; no obstante, la primera y más simple es ¿para qué? A la que se pueden añadir diversos sintagmas: ¿para qué celebro la Navidad? ¿Adorno la casa? ¿Me reúno con mis seres queridos? ¿Pienso en regalar? ¿Quedo con amigos? ¿Compro participaciones de lotería? ¿Escucho villancicos? ¿Cuento la magia de Papá Nöel y/o de los Reyes Magos a los peques de la casa? Y así hasta el infinito y más allá, que diría Buzz Lightyear, el inolvidable personaje de acción de Toy Story.

Esos “para qué” son los que posiblemente nos den la respuesta, la que sea, a cada uno; porque en el fondo puede haber mucho; por ejemplo, ilusión (porque hay gente estupenda, porque las personas solemos sacar lo mejor de nosotros en cuanto encontramos la motivación precisa o porque los Reyes hayan decidido traernos el regalito deseado ¿por qué no?) También compartición (compartir con los demás nos produce bienestar emocional, lo que se traduce en un adecuado equilibrio psicológico y hasta bioquímico), confianza (la damos y la recibimos; confiamos en que todo irá bien y, si no, alguien lo hará posible), amistad (la que tenemos y la que conseguimos; la que cuidamos y hacemos fortalecer), cariño (de ida y de vuelta: nos ayuda en los mejores y en los peores momentos de nuestra vida), asombro (capacidad destacada en los niños y latente en los adultos que no han abandonado del todo su infancia) que retroalimenta la ilusión y carga las pilas a la alegría habilidad que es más una actitud que una aptitud, aunque los expertos la relacionan con un neurotransmisor llamado serotonina. Es contagiosa y se entrena ¿cómo? Te invito a quedarte con la mejor versión de los demás, a evitar el juicio especialmente el que te haces a ti mismo y acompañarlo con buen humor, la estrella de la función.

Os invito a que practiquéis algunas o todas estas habilidades, empezando por vosotros mismos; quizá lo demás venga solo. Feliz Navidad, Feliz Coaching

Silvia Resa

Soy coach ontológica para acompañarte en la identificación de tu objetivo y apoyarte durante tu proceso de Coaching. Sistemas propios: ArkeCoaching, AstroCoaching y IronCoaching.

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

2 días hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

3 días hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

3 días hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

3 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

3 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

4 días hace