A estas y a otras preguntas reponde un estudio que ha realizado recientemente la Plataforma de Mayores y Pensionistas, PMP. Una investigación que concluye que el 31,8 % de las personas mayores consultadas reconoce que ha recibido «un mal trato» en el último año. Un porcentaje parecido (30,1 %) asegura haber recibido «un trato irrespetuoso». Además, un 13,1 % de los participantes asegura que ha sido discriminado por su edad.
De modo general puede afirmarse, siguiendo las conclusiones de este estudio, que las personas mayores reciben un trato inadecuado por parte de las Administraciones Públicas., en muchas ocasiones. Más de parte de las empresas privadas de servicios esenciales (una de cada dos), y también por parte de las Administraciones Públicas (una de cada tres).
Los sectores con mayor incidencia de maltrato incluyen telefonía e Internet (28,8 %), los servicios sociales (26.8 %) y la banca. De hecho, el 23.2 % de las personas mayores ha sufrido cobros injustos por servicios bancarios. Es decir, una de cada cuatro ha experimentado discriminación bancaria.
Las personas de 65 años o más perciben varios aspectos negativos al interactuar con servicios públicos y privados, especialmente con empresas y administraciones. Más de la mitad se sienten discriminadas al tratar con empresas debido a la falta de atención personal, lo que resalta la importancia de ofrecer opciones de atención no exclusivamente digitales, siendo imprescindible el trato humano. Aunque la percepción de discriminación es menor al tratar con administraciones, sigue siendo significativa.
El estudio destaca también una falta significativa de atención personal en varios servicios, especialmente en áreas críticas como telefonía e internet, sanidad y banca. Los mayores de 65 años se enfrentan a dificultades para obtener asistencia personal adecuada, lo cual es más pronunciado en los sectores de tecnología y servicios básicos como luz y gas. Las instituciones públicas también presentan deficiencias en este aspecto, afectando a una considerable proporción de la población mayor.
Este estudio subraya la urgencia de mejorar el trato hacia las personas mayores, especialmente en servicios esenciales, y propone medidas para asegurar un trato digno y respetuoso hacia esta población. Se propone visibilizar el edadismo y sensibilizar sobre la brecha de género y digital. Se sugiere informar sobre reclamaciones y analizar prácticas de servicios para detectar malos tratos.
Las propuestas para las administraciones públicas y empresas proveedoras se centran en aumentar el personal de atención, asegurar la protección y derechos de las personas mayores, ofrecer servicios presenciales, mejorar reclamaciones y accesibilidad, y simplificar los procesos de servicios. Acciones que contribuirán a mejorar el trato que reciben los mayores por parte de empresas e instituciones.
Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…