Los mayores de 65 años no tienen miedo a Internet

Los mayores de 65 años utilizan cada vez Internet, según los datos que arroja el nuevo Barómetro MayoresUDP, de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, realizado por Simple Lógica, centrado en analizar cómo va evolucionando la brecha digital.

Seis de cada diez personas mayores encuestadas afirman ser usuarias habituales de Internet, frente al 40,5% que aseguran no haber accedido nunca, reflejando así la dimensión actual de la brecha digital en este segmento de población. La evolución de este porcentaje revela que la brecha digital va disminuyendo entre el colectivo de personas mayores: casi 14 puntos porcentuales con respecto a 2019 y casi 27 con respecto a 2017. Asimismo, los resultados del informe demuestran que el aumento del porcentaje de internautas en tiempos de pandemia se produce en gran medida por la proliferación de personas usuarias ocasionales.

Esta mejora se debe no sólo a un crecimiento de usuarios/as sino también a una mera cuestión generacional: a medida que pasa el tiempo las nuevas generaciones ya usuarias de internet van cumpliendo 65 años y por tanto el porcentaje de usuarios/as en este segmento crece.

El perfil habitual de las personas internautas en el colectivo de personas mayores está formado por hombres (55,1%), quienes tienen de 65 a 74 años (55,7%), con alta capacidad de gasto (56,9%) y sobre todo, quienes tienen estudios universitarios (82,0%). Lo cual relaciona el uso de internet por parte de las personas mayores con el género masculino, los de menor edad y un mayor estatus socioeconómico.

Las personas mayores utilizan internet principalmente para intercambiar mensajes con familiares y amigos por WhatsApp o SMS (85,1%) y para informarse, leer la prensa, noticias… (80,8%). No obstante, las distintas actividades digitales disminuyen significativamente entre los segmentos más vulnerables: las personas de mayor edad, con menor nivel formativo y menor poder adquisitivo.

A estas dos actividades mayoritarias, les siguen otras realizadas también por más de la mitad de las personas usuarias: el 54,6% lo utilizan para realizar gestiones bancarias, el 52,0% para gestiones sanitarias o sociales y el 50,5% para comunicarse con imagen con familiares o amigos (Skype o similares). Por último, en menor medida -aunque con porcentajes reseñables de personas usuarias- también se usa internet entre las personas mayores para realizar gestiones administrativas (38,6%), para comprar (36,9%) y participar en redes sociales (34,3%).

Este informe ofrece una comparativa sobre la evolución de la brecha digital en el colectivo de personas mayores en 2017, 2019 y 2021, así como la identificación del perfil más habitual de las personas mayores internautas.

También pretende evidenciar las principales barreras y dificultades a las que se enfrentan a la hora de realizar gestiones y trámites vía telemática y los riesgos de exclusión del colectivo de las personas mayores de la sociedad digital en nuestro país. Todo ello enmarcado y teniendo en cuenta las desigualdades existentes en España y en el contexto de la Pandemia de la Covid-19.

Un informe cuyos resultados deben llevar a las Administraciones, a reflexionar sobre la necesidad de promover acciones informativas, formativas y de apoyo, para asegurar el bienestar, la calidad de vida y los derechos de las personas mayores.

 

Etiquetas
Noticias relacionadas