“Nos relacionamos superficialmente, a través de lo que yo llamo relaciones de plastilina”, dice uno de los jóvenes que ofrecen su testimonio en un vídeo en Ikea Inspiring Talents, dentro de Madrid Design Festival, celebrado entre el 14 y el 25 de febrero; “tengo colegas para tomar unas cervezas, aunque, a la hora de la verdad, no encuentro a quien contarle cómo me siento”.
“Cuando no se tiene un grupo de apoyo, alguien con quien compartir, te asaltan pensamientos negativos”, dice esta vez una chica, que destaca que, a pesar de contar con múltiples interacciones, “las redes sociales nos hacen sentir tristes e inseguros”; “al final vamos a lo fácil y establecemos relaciones superfluas”.
Esta misma estudiante revela uno de los miedos que sienten: “el hecho de no llegar a los objetivos que te propones, supone que no alcances lo que la gente espera de ti”, si bien propone una solución: “con el móvil no te enteras de que estás con la familia, por lo que hemos de hacer el esfuerzo activo de dejarlo, de poner un límite al uso del teléfono”.
Mediante el estudio Juventud y Soledad, elaborado por Adhara Research para la citada cadena minorista, se analiza cómo se sienten los jóvenes y en qué espacios se produce en mayor medida esa soledad no deseada.
“En los informes recientes sobre la juventud y la soledad se concluye que el 25% de los jóvenes españoles afirman sentirse solos”, dice Almudena Cano, directora creativa de Diseño e Interiorismo de Ikea en España; “según un informe que hemos llevado a cabo, el hogar es el espacio en el que más solos se sienten los jóvenes”.
El estudio al que se refiere Cano se basa en una muestra de 2.500 jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 34 años. El objetivo es el de establecer si existe relación entre el sentimiento de soledad y el hogar.
Como principales conclusiones se extraen las relativas a que los espacios en los que se detecta una mayor sensación de soledad son tanto el hogar propio (42%) como el hogar familiar (29%). Entre uno y otro, el lugar de trabajo (33%) también puede ser un espacio que produce soledad no deseada.
El testimonio de algunos de los encuestados apuesta por una renovación de los espacios culturales y de ocio como forma de mejorar esa sensación de soledad. De hecho, el 57% tiene especial interés en adaptar los espacios culturales, el 40% considera que ha de implementarse en los parques y jardines y para el 40% en los centros educativos.
“Estas investigaciones y nuestra visión de crear un mejor día a día para la mayoría de las personas, nos han impulsado a buscar nuevas fórmulas que contribuyan a mejorar esta realidad tan compleja, con la ayuda de estudiantes de diseño y profesionales”, dice Cano; “¿se pueden diseñar espacios en los hogares que ayuden a paliar este sentimiento? es lo que queremos investigar”.
Según el Informe de la percepción Social de la soledad no deseada, del Observatorio de la Fundación ONCE, en el que se analizan las causas de esta situación en la población juvenil española, son las generaciones Z y Millennial las que más han sentido la soledad no deseada; concretamente, el 16,5% la ha experimentado de manera frecuente o muy frecuente.
¿Cómo se manifiesta? Las principales conclusiones del citado estudio aportan un perfil del joven que se encuentra solo:
“Hasta los problemas más profundos requieren de las soluciones más visibles”, reza uno de los lemas de la exposición “Design Thinking”, en la que se ha invitado a los jóvenes a reflexionar sobre las posibles soluciones de la soledad no deseada.
Quererse más para sentirse menos solo (cinco de cada 10 chicos y chicas creen que un mayor grado de autoestima les ayudará a atenuar dicha emoción en el futuro) o reducir la sobreexposición en las redes sociales son algunos de los hábitos que pueden romper su soledad, según describen ellos mismos.
Desde el ámbito de la Fundación ONCE, se proponen las siguientes soluciones:
Si has llegado hasta aquí, te dejo con las palabras de Silvia Congost, psicóloga experta en autoestima y autora de A solas: “Un día tuve que soltarme y agarrarme muy fuerte de mí misma”.
¡Feliz Comprensión de la Soledad! ¡Feliz Coaching!
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…
La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…