Desde el comienzo de la emergencia sanitaria el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha elaborado diversos materiales divulgativos en relación con la infección COVID-19, para informar a la población, difundiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
La última de estas acciones es una campaña para que los ciudadanos conozcan cómo deben utilizarse las mascarillas en el escenario actual. Esta nueva iniciativa – que ha sido elaborada en colaboración con las Vocalías Nacionales de Farmacia Hospitalaria, Oficina de Farmacia y Distribución – se enmarca en el programa #TuFarmacéuticoInforma y se centra en las pautas para conocer qué tipos de mascarillas existen, para quién están recomendadas así como las instrucciones de uso, tanto para ponérsela como para retirarla y desecharla. Para ello se han elaborado infografías, videos y diferentes materiales para redes sociales, que se irán ampliando en los próximos días.
Esta campaña responde a la vocación de servicio público de la profesión farmacéutica que en esta emergencia sanitaria está desarrollando una labor sanitaria esencial en los diferentes ámbitos de ejercicio en los que trabajan los 74.000 farmacéuticos españoles, tanto en la red de farmacias, como en los hospitales, en los laboratorios clínicos, en la salud pública, en la investigación, en la industria y la distribución farmacéutica, etc.
Principales recomendaciones
Las circunstancias en las que se recomienda actualmente el uso de mascarillas son para profesionales sanitarios, para enfermos de COVID-19, para personas con sospecha de infección por COVID-19 (tos, fiebre o dificultad para respirar), personas sin síntomas que estén cuidando de un paciente infectado y personas sin síntomas en las que no sea posible mantener las medidas de distanciamiento social, especialmente en lugares concurridos. Cabe recordar, además, que la utilización de mascarillas solo es efectiva en combinación con las medidas de higiene y distanciamiento social. Asimismo, es fundamental utilizar correctamente la mascarilla para evitar pérdida de eficacia y posible aumento del riesgo de transmisión. Los pasos a seguir antes de ponerse una mascarilla son:
Una vez ajustada la mascarilla no se debe tocar la mascarilla nunca con las manos, y si se necesita tocar la mascarilla, se deben lavar previamente las manos con agua y jabón o frotárselas con una solución hidroalcohólica. Tampoco se debe colocar en una posición de espera en la frente o debajo de la barbilla ni durante ni después del uso.
Para retirar la mascarilla los pasos a seguir son:
Cabe destacar que, en relación con el suministro de mascarillas a las farmacias, el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha manifestado que “hasta el momento no hemos tenido comunicación oficial sobre la fecha en que podría normalizarse la disponibilidad de mascarillas en la red de farmacias. Tampoco hemos recibido respuesta a la propuesta hecha al Ministerio de Sanidad de dispensar a través de la red de farmacias las mascarillas de forma controlada a toda la población a través de la tarjeta sanitaria, a margen cero, sin ganancia ni beneficio para la farmacia y al precio que fije el Gobierno. Una medida que facilitaría el acceso en condiciones de igualdad a los 47 millones de habitantes, priorizando su distribución a los más vulnerables, y permitiendo controlar en tiempo real las mascarillas disponibles y dispensadas”.
La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…
La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…
Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…
Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…
En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…
Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…