La epidemia del coronavirus parece haber convertido a los españoles en los ciudadanos europeos más preocupados por su salud y por el autocuidado. Así se desprende de la encuesta realizada por GSK Consumer Healthcare, en colaboración con Ipsos MORI, en la que se analiza el comportamiento sanitario de los ciudadanos de nuestro país, Italia, Gran Bretaña y Alemania.
La llegada del COVID-19 ha enseñado a los ciudadanos a ser más conscientes de la importancia del autocuidado, animándoles a hacer cambios positivos en su vida que repercuten directamente en la mejoría de su salud. Casi tres de cada cuatro de los españoles encuestados (74%) estuvieron de acuerdo, ya sea enérgica o ligeramente, en que hoy en día es más probable que consideren su salud en su toma de decisiones diarias que antes de la pandemia de coronavirus.
Tras ellos se situaba Italia (69%), Gran Bretaña (donde el 62% estaba de acuerdo con esta declaración) y Alemania (donde solo el 54% la aprobó). Además, dos de cada tres españoles (66%) confirmaron que ahora entienden mejor lo que afecta a su salud, al igual que el 62% de los italianos. Sin embargo, sólo alrededor de la mitad de los participantes en Gran Bretaña (56%) y en Alemania (52%) afirmaron lo mismo.
A nivel general, según estos datos, los europeos están sin embargo más preocupados por quienes les rodean. Alrededor de cuatro de cada cinco españoles (82%) estuvo de acuerdo con esta afirmación, seguidos por italianos (77%), británicos (75%) y alemanes (66%). Tras la pandemia, somos más conscientes de la necesidad de cuidarnos y, además, tendemos a prestar más atención a los síntomas de una posible enfermedad de cara a minimizar el riesgo de contagiar a otros. Los españoles son los más propensos a tomar precauciones extra para minimizar o eliminar la trasmisión de una enfermedad (con un 80% de encuestados que respaldan la afirmación frente al 79% de los italianos, el 68% de los británicos y el 60% de los alemanes).
Si hay algo en lo que coinciden la mayoría de los europeos, es que tienen previsto tomar precauciones sanitarias para reducir el riesgo de caer enfermos evidenciando que el autocuidado de la salud se ha posicionado como un beneficio que no incide solo en uno mismo, sino en nuestros seres queridos y en la sociedad.
Por ejemplo, uno de cada cinco españoles (18%) afirma que tiene la intención de aprovisionar su botiquín con medicamentos sin receta. En este sentido, se sitúan a la cola de Europa, donde el 34% de los británicos, el 25% de los alemanes y el 24% de los italianos se muestran conformes con esta afirmación.
Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…