SALUD

Los enfermos de párkinson no consultan sus problemas de sueño

Al menos un tercio de los enfermos de párkinson no consultan con su médico sobre sus problemas de sueño.

Al menos el 96 % de los enfermos de párkinson tienen problemas de sueño, pero al menos un tercio de ellos no consulta sobre este asunto con su especialista. Estos son algunos de los datos que arroja la encuesta Surveying LateEvening Effects of Parkinson’s, SLEEP, elaborada por Parkinson Disease Avengers.

La enfermedad de Parkinson influye de forma negativa a la calidad del sueño tanto de pacientes como de sus cuidadores. Aquellos pacientes, mayoritarios, que reconocen tener problemas de sueño, afirman que sufren una media de 2,75 interrupciones por noche. El 88% de quienes se encargan de cuidarles también lo notan.

Este documento también subraya las diferencias de género que existen en cuanto a los síntomas de esta enfermedad. Así, los hombres se ven más afectados por nicturia (43 %), babeo (30 %) y trastorno de conducta del sueño REM (28 %), mientras que las mujeres informan con mayor frecuencia síntomas como el insomnio (55 %), rigidez en las articulaciones (27 %) y sudoración excesiva (28 %).

 

Cómo mejorar los problemas de sueño

Tras analizar los resultados de la encuesta, PD Avengers recomienda llevar a cabo acciones como mejorar la comunicación entre los enfermos y los profesionales sanitarios. Hay que fomentar debates más proactivos sobre estos problemas para garantizar que los pacientes reciban una atención integral.

También abogan por el apoyo a los cuidadores estableciendo servicios de atención de relevo, grupos de apoyo y asesoramiento para aliviar tensión emocional y física que llevan a sus espaldas.

PD Avengers considera, además, que se deben implementar tecnologías de asistencia para permitir que los pacientes puedan manejar sus síntomas de una forma independiente.

Otra de las acciones a poner en práctica es promover la educación y concienciación. Es decir, aumentar los esfuerzos de educación entre los profesionales de la salud sobre la importancia de diagnosticar y controlar los trastornos del sueño en estos pacientes.

Por último, la organización aboga por un cambio de políticas, como acuerdos laborales flexibles y programas de asistencia financiera para los cuidadores con dificultades económicas.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

23 horas hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

1 día hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

2 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

2 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

3 días hace

La edad es un factor de riesgo para la demencia con cuerpos de Lewy

La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…

4 días hace