NUESTROS MAYORES

Los centros de día STIMA facilitan una ayuda a la Dependencia en menos de 72 horas

Los centros de día STIMA ponen a disposición de sus usuarios una ayuda económica de carácter privado -el “cheque STIMA”- cuyo objetivo es favorecer que las personas mayores con dificultades económicas puedan acudir a los centros de día STIMA.

Una ayuda que en palabras de Patricia del Barco, directora de operaciones de STIMA, “facilita uno de nuestros objetivos principales: que cualquier persona mayor pueda beneficiarse de recibir estimulación y cuidados en unos de los centros de día STIMA, independientemente de las cuestiones económicas, lo que facilita que los centros de día estén al alcance de todos”.


¿En qué consiste el cheque STIMA?

El “cheque STIMA” busca cubrir con celeridad las necesidades de ayuda económica para cualquier persona mayor de 65 años, o con una patología asociada, que cumpla los requisitos. Y lo hace en menos de 72 horas. Basta con contactar con los centros ubicados en los barrios madrileños de Chamberí, Aluche, Legazpi y Moratalaz y presentar la documentación solicitada (última Declaración de la Renta y el certificado de pensiones de cada miembro que integre la unidad familiar, además de los movimientos bancarios). La respuesta a la solicitud se confirmará en un plazo inferior a tres días.

 

Ayuda en la tramitación del Cheque Servicio de la Ley de Dependencia

Asimismo, los centros de día STIMA ofrecen también a los mayores y sus familias servicios asistenciales, como la tramitación del Cheque Servicio de la Ley de Dependencia otorgado por la Comunidad de Madrid.

STIMA ha constatado en primera persona con las familias que esta ayuda de la Comunidad de Madrid es en muchas ocasiones insuficiente y, en otras, se retrasa demasiado, y cuando por fin se recibe y se acude al centro, en muchos casos las patologías han evolucionado más de lo necesario por falta de estimulación adecuada a su debido tiempo. “Con el cheque STIMA logramos que muchas familias no tengan que esperar a la ayuda de la CAM para empezar a estimular a la persona mayor”, afirma la directora de operaciones de STIMA.

Efectos colaterales de no acudir al centro de día

Desde los centros de día STIMA insisten en la importancia de que los mayores sigan acudiendo al centro de día a pesar de las distintas evoluciones de la actual pandemia,  para evitar las consecuencias negativas de permanecer en casa y sin actividad significativa demasiado tiempo como pueden ser: el deterioro de la marcha y el equilibrio, la disminución de la fuerza en ambas extremidades, el aumento de la desorientación temporal,  aislamiento social, aumento de síntomas de ansiedad y depresión; así como el empeoramiento de los déficits en memoria y atención y el aumento de la dependencia de una tercera persona (sobre todo si tienen cuidador).

“Los cuidadores y familiares deben ser conscientes de estas situaciones antes de tomar una decisión que pudiera ser más perjudicial para las personas mayores”, señala la directora de operaciones.  Siempre contando que en los centros se siguen al pie de la letra las distintas directrices que se van dado por la Consejería de Sanidad y Dirección General del Mayor en relación al protocolo de seguridad y medidas de prevención frente a la Covid-19, “así como un plan de contingencia para las situaciones donde detectáramos posibles síntomas de contagio, además de ser centros con el 100% de su población de personas mayores y equipo profesional vacunada con las tres dosis que recomiendan las autoridades”, añade Patricia.


Beneficios de las terapias en el mayor

“Un centro de día le aporta a una persona mayor multitud de aspectos positivos. Entre ellos: rehabilitación física, cognitiva y funcional, compañía, cuidado médico, control diario de medicación, actividades socio-culturales y un control de la alimentación.”, explica Patricia.

En cuanto a las terapias realizadas en el centro, la experta destaca varias de ellas. En primer lugar, la neuropsicología aporta beneficios a nivel cognitivo (memoria, orientación, atención, funciones ejecutivas, etc.), y a nivel emocional, regulando y normalizando el estado de ánimo. Por otro lado, el trabajo con fisioterapeutas expertos mejora la marcha, el equilibrio, la fuerza muscular y el rango articular de los miembros superiores e inferiores.

Asimismo, la terapia ocupacional, es un pilar clave para mantener la independencia en las actividades de la vida diaria en todas sus modalidades, las básicas (alimentación, aseo, vestido, uso del baño, etc.) y las instrumentales (manejo del dinero, uso del teléfono, cuidado del hogar, cocinar, ir a la compra, etc.). Sin olvidar después de todo lo anterior, los beneficios sobrevenidos a nivel social para el mayor que acude al centro diariamente.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

16 horas hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

18 horas hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

1 día hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

2 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

3 días hace

La edad es un factor de riesgo para la demencia con cuerpos de Lewy

La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…

3 días hace