CULTURA

Lola Herrera vuelve con «Cinco horas con Mario»

Lola Herrera regresa a Madrid con Cinco horas con Mario, y lo hace volviendo al Teatro Bellas Artes, donde vuelve a exhibir (hasta el 7 de marzo) este clásico de Miguel Delibes, que no se pudo disfrutar el pasado verano al encontrarse las salas cerradas. Herrera cumple de esta forma con su compromiso con el público madrileño que siempre acoge esta obra con expectación.

El texto de Miguel Delibes, obra teatral basada en una de las novelas más importantes de nuestra narrativa contemporánea, fue llevado a la escena por primera vez el 26 de noviembre de 1979 en el Teatro Marquina de Madrid. Lola Herrera dio vida entonces a Carmen Sotillo y ahora, 41 años después, vuelve para interpretarla.

La obra nos lleva hasta el mes de marzo de 1966. Carmen Sotillo acaba de perder a su marido Mario de forma inesperada. Una vez que las visitas y la familia se han retirado, ella sola vela durante la última noche el cadáver de su marido e inicia con él un monólogo-diálogo en el que descubrimos sus personalidades y los conflictos de su matrimonio.

Con una forma entrecortada, detallista al mínimo, reiterativa y llena de tópicos, Carmen Sotillo dice cosas, manifiesta sentimientos y emite juicios, que hoy nos pueden parecer del todo increíbles. Pero damos fe de que ese lenguaje existía, de que esos juicios se emitían, de que esas “cosas” de Carmen estaban entonces en la vida de todos los días.

Cinco horas con Mario es, entre otras muchas cosas, un documento vivo de esos años sesenta. De las preocupaciones económicas, religiosas, políticas, sexuales y morales entonces imperantes que Delibes, a través del lenguaje de su protagonista, dejó retratadas con nitidez, de forma que la vida española de entonces llega a palpitar viva en sus palabras.

Pero, por encima de todo esto, Cinco horas con Mario nos habla de los asuntos eternos del ser humano: de la culpa, de la soledad, de la incomunicación, del sentido de la vida. Como siempre en Delibes partiendo de un localismo concreto encarna en sus personajes y en sus conflictos las realidades más profundas y complejas que condicionan nuestra vida.

La puesta en escena es de Josefina Molina y la producción de Sabre Producciones y Pentación Espectáculos. La función estará en cartel del 12 de enero al 7 de marzo, de martes a viernes a las 20.00 horas; sábados y domingos, a las 19.00 horas.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

16 horas hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

19 horas hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

1 día hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

2 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

3 días hace

La edad es un factor de riesgo para la demencia con cuerpos de Lewy

La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…

3 días hace