¿Te has sentido intimidada por el trato que te ha dado otra persona? ¿Crees que tus amigos se dirigen a ti de forma irrespetuosa? ¿Piensas que es cierto algo que te dijo una vez tu jefe a propósito de tu forma de trabajar? ¿Tu pareja te hace sentir como si no valieras para cocinar? ¿Te ofendes a menudo por lo que te comenta una persona en concreto? ¿Sabes qué son las proyecciones mentales? ¿Conoces su poder para cambiar lo que atraes en los demás?
Dice la experta en Coaching Consciente, Irina de la Flor que “una proyección mental es algo que ocurre dentro y vemos fuera”. Algo así explica que en una escena histórica como la del descubrimiento de América sus pobladores, al ver a los hombres que desembarcaban, algunos de ellos a caballo, creyeron que se trataba de centauros. “La mente inventa cuando hay algo que desconoce”, dice la coach al frente del proyecto Lo mejor de mí, en la Fundación Vivo Sano (FVS); “proyecta lo que ha experimentado dentro para darle sentido a lo que está ocurriendo, pues nunca antes lo había probado; a veces esto nos confunde”.
Nuestra mente tiende a proyectar las experiencias propias, por lo que ante la vivencia de otra persona que es desconocida para nosotros, proyectaremos nuestra propia experiencia; “Cuanto más alto sea nuestro nivel de consciencia, mejor conseguiremos que la intuición fluctúe, aportándonos esa información que queremos”, dice Irina de la Flor; “Cuanto más bajo sea nuestro nivel de consciencia, más trabajaremos desde el miedo, desde la protección para tener esa sensación de seguridad, sea real o no”.
Cómo actuar
Supongamos que la relación con mi jefe es humillante para mí, pues su trato es malo e incluso se dirige a mí con insultos. Según Irina de la Flor, “la proyección mental puede trabajar desde dentro de mí o desde fuera, la otra persona”. Desde el Coaching os invito a haceros varias preguntas:
Es importante darse cuenta de que tanto los insultos como el maltrato implican una falta de respeto a los otros, de forma que la persona que lo hace probablemente habrá sufrido en sus carnes un trato similar, por lo que ha generado esa herramienta de comunicación para expresar algo que está muy presente entre sus emociones: el dolor. “Se ha identificado con esa emoción, puesto que previamente la ha sufrido”, dice Irina de la Flor, que propone que “lo primero que nos debe suscitar es compasión, puesto que una persona no maltrata si está bien, si no siente dolor”. De la Flor nos invita a dar los siguientes pasos:
Desde el Coaching os propongo observar que en el terreno de las proyecciones mentales hay numerosos aspectos que parten de nosotros mismos.
¡Feliz Desidentificación! ¡Feliz Coaching!
La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…
La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…
Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…
Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…
En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…
Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…