INNOVACIÓN

Limitaciones y oportunidades del diálogo civil y político

La sociedad civil y los partidos políticos tenemos los conocimientos, la experiencia, el talento, la diversidad y la capacidad, para diseñar mejores modelos estructurales en educación, sanidad, servicios sociales y pensiones, que permitan crear un futuro mejor para las personas de todas las generaciones. Lo único que tenemos que hacer es sentirnos corresponsables con esta realidad y sentarnos a dialogar, a escucharnos con calma y determinación.

El modelo de sociedad en el que vivimos, es fruto de la evolución social de nuestro  sistema de convivencia. Las poblaciones humanas, podemos vivir 3 tipos de situaciones, que no son excluyentes, ni estáticas:

  • Situación de supervivencia (vivir en la exclusión, discriminación o pobreza).
  • Situación de riesgo (al tener condicionantes de riesgo, desempleo, vulnerabilidad o dependencia y no disponer de recursos propios, de la red de soporte, ni apoyos externos suficientes para hacerles frente).
  • Situación de bienestar común (cuando ante necesidades, desempleo, enfermedades o situación de dependencia, se dispone individual y colectivamente de recursos y apoyos suficientes para vivir con dignidad y calidad de vida).

Mejorar a largo plazo la red de protección de los modelos de educación, sanidad, servicios sociales y pensiones, para garantizar su futuro y sostenibilidad, no se puede hacer con una visión cortoplacista, sectorial, gremial o partidista.

  • Ver publicación de Claves de diálogo civil y político para la mejora a largo plazo de los modelos educativo, sanitario, de servicios sociales y de pensiones en España. En Biblioteca ALBOR:

 https://alborconsultor.com/2021/09/06/7-claves-de-dialogo-civil-y-politico-para-el-estado-de-bienestar/

Los actuales sistemas de diálogo estatales, tienen las siguientes limitaciones y oportunidades:

  1. Orientación al corto plazo, no hay pactos multi legislatura a largo plazo. Esto hace que en las reformas normativas se aporten soluciones parciales, que por sí mismas no son capaces de mejorar a fondo el modelo a largo plazo:
  • Crear un nuevo espacio de diálogo a largo plazo, nos puede permitir crear una visión compartida, escuchar a todas las partes y ser capaces de construir un futuro mejor. Como sociedad, organizaciones y personas, tenemos el talento, los conocimientos y la experiencia, nos falta mejorar en la forma de dialogar, de construir y corresponsabilizarnos.
  1. Desde el punto de vista de la forma de dialogar, a nivel general y local existe una tendencia al enfrentamiento, la polarización y el beneficio partidista.
  • Es necesario impulsar nuevos espacios y formas de diálogo que nos permitan trabajar desde la diversidad, escuchar a todas las partes y ser capaces de construir, consensuar, aportar y recibir.
  1. No tenemos un clima de diálogo y colaboración que favorezca los Pactos de Estado para los grandes marcos estructurales del Estado de Bienestar. Esto genera elevados costes, inestabilidad en los modelos y pérdida de oportunidades.
  • Tenemos la oportunidad de aprovechar los espacios actuales y futuros para destinar una parte del tiempo a desarrollar ideas y propuestas a largo plazo, incorporando a todas las partes implicadas. Es importante que en las mesas de diálogo, impulsemos la diversidad en los tipos de organizaciones y personas representantes
  1. En los espacios de diálogo o participación estatal (ministeriales), es mejorable la participación de todos los tipos de agentes civiles o sociales.
  • Esto nos permite como mejora, incorporar a todos los tipos de agentes civiles en las mesas de diálogo, reforzando la participación de las infra-representadas (Científico-profesionales, Tercer sector y Ciudadanas).
  1. A nivel Parlamentario, están los partidos políticos con representación parlamentaria, pero existe una limitación del sistema de diálogo por comparecencia, en el que la sociedad civil expone sus ideas de forma individual y no hay un diálogo abierto multidireccional y constructivo de todas las partes.
  • Es factible plantear para los puntos de mayor tensión en la definición de los modelos estructurales educativos, sanitarios, de servicios sociales o de pensiones, crear a nivel parlamentario una forma complementaria de diálogo abierto conjunto, para el consenso y la búsqueda de soluciones a largo plazo en la que participen los representantes de las diferentes categorías de agentes civiles (organizaciones empresariales, sindicales, científico-profesionales, tercer sector, ciudadanas y partidos políticos)
  1. La responsabilidad de las políticas públicas actualmente se limita a los partidos políticos con representación parlamentaria y existe una falta de participación real y corresponsabilidad con los diferentes agentes de la sociedad civil, para trabajar conjuntamente en los modelos de futuro.
  • Por esta razón es necesario impulsar los Pactos de Estado para la mejora de las leyes de educación, sanidad, de servicios sociales y del sistema de pensiones y crear una nueva Ley estatal de diálogo civil, político, social y territorial para el Estado de Bienestar. Es necesario categorizar bien a la sociedad civil (agentes civiles) y establecer de forma clara los criterios de representatividad y participación.
  1. El marco normativo del Estado de Bienestar está incompleto.
  • Es necesario reforzar el marco normativo del Estado de Bienestar impulsando una Ley Estatal de Servicios Sociales.
  1. Es necesario gestionar mejor la comunicación y el conocimiento, para aprovechar las experiencias y buenas prácticas de la participación ciudadana y social a nivel estatal, autonómico y local.
  • Es necesario pasar de un modelo competencial y competitivo, a un modelo integrador y colaborativo.
  1. Es necesario impulsar un mayor liderazgo del Estado en las políticas públicas para el Estado del Bienestar.
  • Es necesario que todas las partes implicadas (agentes civiles) tengan visión de Estado, aportando su compromiso, colaboración, lealtad y diálogo constructivo, independientemente de que sean organizaciones públicas, privadas, estatales, mercantiles, solidarias, autonómicas o locales.
  1. Los partidos políticos tienen un papel muy importante. Estratégicamente la finalidad política debe ser avanzar hacia una sociedad mejor, mejorar y fortalecer el actual sistema democrático, de políticas públicas y acercar la política a la sociedad civil y a la ciudadanía. Hacer buena política, es buscar el bien común y para ello es necesario reflexionar conjuntamente y poner en el centro las necesidades reales que tienen las personas y la propia sociedad.
  • Es necesario un cambio de paradigma, pasar de una visión partidista, competitiva y de corto plazo, avanzando hacia un espacio común como sector político, con diálogo a largo plazo y de reflexión común para los grandes temas de Estado. Es necesario que al igual que pasa en las empresas o en el tercer sector, que los partidos políticos sean capaces de generar un espacio colaborativo y sectorial común, lo que permitirá que desde su diversidad y sin perder su identidad, sean capaces de ir encontrando soluciones y consensos que perduren en el tiempo para las grandes políticas de Estado.

Es la propia sociedad civil la que debe avanzar, implicarse, organizarse y ejercer un papel imprescindible de asesoramiento eficiente a las administraciones públicas, partidos políticos y grupos parlamentarios.

El modelo de sociedad que queremos diseñar para el futuro y la convivencia de todas las generaciones, es una cuestión de Estado, de políticas públicas, pero también, es una cuestión de toda la sociedad civil.

 

 

Alfredo Bohórquez Rodríguez. Presidente de Albor Consultor.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

2 días hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

3 días hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

3 días hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

3 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

4 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

5 días hace