Son múltiples los estudios realizados hasta ahora que confirman los grandes beneficios de la lectura. Es uno de los mejores hábitos para mantener en forma a nuestro cerebro. La lectura ayuda a prevenir el alzhéimer.
La Sociedad Española de Neurología, SEN, en reiteradas ocasiones nos ha recordado lo importante que es tener activo nuestro cerebro. “La lectura es una de las actividades más beneficiosas para la salud, pues estimula la actividad cerebral, y fortalece las conexiones neuronales. Además, incrementa la reserva cognitiva que actúa como factor protector ante los síntomas clínicos de las enfermedades neurodegenarativas, entre las que se destaca la enfermedad de Alzheimer”.
Igualmente, la Confederación Española de Alzheimer, Ceafa, hace especial referencia a la importancia de leer ya que incrementa la fuerza de los tejidos cerebrales, estimulando el cerebro.
La lectura es un placer para la mente. Es una manera de ayudar a relajarnos, a desconectar de las preocupaciones diarias o la sensación de soledad. Cuando estamos leyendo, la lectura nos absorbe y nuestra atención está centrada en lo que leemos. Pero además, leer hace que ejercitemos la memoria y la capacidad de visualización. Es cada vez más frecuente encontrar en clubes los grupos de lectura, los cuales, además de animarnos a leer, nos ayudan a generar conexiones sociales.
Hablar sobre la temática de los libros nos ayuda a mantener las habilidades analíticas y verbales, a exteriorizar nuestros sentimientos, compartiendo con los demás lo que esa lectura nos ha hecho sentir. Incluso nos ayuda a establecer nuevas amistades con las que podremos ampliar nuestras relaciones sociales.
Otro punto a considerar sobre la importancia de la lectura es también como forma de tratamiento para mejorar la calidad de vida de las personas que ya sufren alzhéimer. Porque la lectura también contribuye a la recuperación de las funciones cognitivas.
Leer en grupo es bueno, pero también lo es la lectura en voz alta. Cuando lo hacemos, nuestro cerebro desarrolla habilidades imaginativas y de mayor concentración. Los especialistas recomiendan leer en voz alta aproximadamente entre 30 y 40 minutos diarios, porque nos obliga a estar más concentrados, a centrarnos en la pronunciación de las palabras y mejora la comprensión.
En 1994 la OMS (Organización Mundial de la Salud) y ADI (Alzheimer’s Disease Internacional) establecieron que septiembre sería el Mes Mundial del Alzheimer. Enfermedad que progresa a un ritmo muy elevado considerándose como epidemia, haciendo que esta enfermedad se visualice y se promueva la ayuda, la solidaridad y apoyo no sólo a las personas que lo padecen sino también a sus familiares.
El 21 de septiembre es sel Día Mundial del Alzheimer (enfermedad progresiva y degenerativa del cerebro que provoca deterioro de la memoria, del pensamiento y de la conducta). Y todos debemos conocer la enfermedad e intentar prevenirla.
Bibliografía
La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…
La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…
Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…
Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…
En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…
Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…