SALUD

Las mujeres mayores sufren más dolor crónico que los hombres

 

Las mujeres mayores tienen un riesgo más elevado de sufrir dolor que los hombres de la misma edad.Así concluye el estudio llevado a cabo por investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red Epidemiología y Salud Pública, CIBERESP, de la Universidad Autónoma de Madrid. El trabajo, en el que también han participado expertos de Ciber de Fragilidad y Envejecimiento Saludable, CIBERFES, revela que la mayor frecuencia de algunas enfermedades crónicas en las mujeres, un peor estado funcional, el estrés psicológico y la menor actividad física pueden explicar su mayor riesgo de padecer dolor.

Si bien es cierto que investigaciones anteriores habían mostrado que las mujeres tenían un mayor riesgo de sufrir dolor crónico, este estudio va un paso más allá. Los investigadores han identificado los comportamientos de salud y los factores clínicos que pueden asociarse a ese mayor riesgo. Para ello, analizan información de una cohorte de 851 mujeres y hombres de 63 años o más, que inicialmente no sufren dolor y son seguidos durante tres años.

Según Esther García Esquinas, investigadora principal del trabajo, los resultados de este análisis mostraron una mayor incidencia de dolor de intensidad alta en mujeres (23%), frente a hombres (13%). Entre los factores ligados al exceso de riesgo de sufrir dolor en mujeres “destaca la mayor frecuencia de enfermedades crónicas, especialmente enfermedad osteomuscular, el peor estado de función física, los mayores niveles de estrés psicológico y la menor realización de actividad física”, aclara.

Algunos mediadores relevantes del exceso de riesgo en mujeres fueron el estrés psicológico (25%), la depresión (9%), la mala calidad del sueño (11%) y los bajos niveles de actividad física recreativa (13%).

El trabajo incide en la importancia de estudiar posibles factores biológicos específicos de sexo y su interacción con los estilos de vida para  comprender mejor las diferencias de riesgo de dolor entre hombres y mujeres. “Nuestras conclusiones también abren una nueva vía de investigación sobre el efecto del ejercicio físico para disminuir el exceso de riesgo de dolor observado en las mujeres”, adelanta García Esquinas.

 

Dolor crónico como causa de discapacidad

El dolor crónico es un problema creciente de salud pública, particularmente en los adultos mayores. El 20% de la población sufre dolor crónico (definido como dolor en la mayoría o todos los días durante los últimos 6 meses). La prevalencia del dolor crónico aumenta con la edad, afectando al 60% de los mayores de 65 años. Además, el dolor crónico tiene una gran influencia en la salud de las personas mayores, porque reduce la actividad física y aumenta el riesgo de fragilidad, caídas, discapacidad física y deterioro cognitivo. Como resultado, el dolor crónico es la causa principal de años vividos con discapacidad en personas a partir de los 50 años.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

26 minutos hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

24 horas hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

1 día hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

2 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

2 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

3 días hace