BIENESTAR

Las mascotas alivian el distanciamiento social

El confinamiento y el distanciamiento social pueden estar afectando al bienestar emocional de muchas personas. Pero en aquellos hogares donde habita un perro o un gato parece que estos contribuyen a sobrellevar las restricciones de contacto con otras personas de forma mucho más positiva. Así lo demuestra el último estudio de Fundación Affinity, en el que 3 de cada 4 españoles, un 73% afirman que convivir con un perro o un gato les está ayudando a hacer frente al distanciamiento social. Y es que según este mismo estudio, para un 71% de los españoles, su animal de compañía es un pilar fundamental dentro del ámbito familiar.

Teniendo en cuenta estos datos, es evidente que los animales de compañía son un gran apoyo para los miembros de la familia con la que conviven y más en las circunstancias actuales. La pandemia ha cambiado nuestra manera de relacionarnos con los demás, limitando el contacto físico y haciendo que gestos tan habituales como los abrazos hayan desaparecido más allá de las paredes de nuestras casas.

En este sentido, un 71% de los españoles que convive con un animal de compañía asegura que estar con él en casa ha contribuido a que se sintiera menos solo, y un 68% considera que el hecho de poder acariciarlo le ha ayudado mucho a sobrellevar esta situación.

Cuidar al animal es también otro de los motivos que citan los propietarios de perros y gatos como determinante a la hora de vivir de forma más positiva la situación derivada de la COVID. Y es que, para un 59% de los españoles que conviven con un animal de compañía, la responsabilidad de cuidarlo les ha ayudado a seguir adelante. De hecho, para un 67%, el confinamiento hubiese sido más duro sin su perro o gato en casa.

Un apoyo para personas de cualquier edad y también para los séniors. Así lo explica el director de la Cátedra de la Fundación Affinity Animales y Salud de la Universidad Autónoma de Barcelona, Jaume Fatjó. Este estudio confirma que un 76% de las personas entre 50 y 64 años que tienen perro o gato en casa consideran que el hecho de convivir con su animal de compañía les ha ayudado a llevar mejor los efectos del confinamiento, frente a un 75% de los jóvenes entre 18 y 34 años y un 62% de los mayores de 65 años.

¿Han contribuido los animales de compañía a que las personas se sintiesen menos solos durante el confinamiento? Un 73% de las personas entre 50 y 64 años están de acuerdo en afirmar que sí, frente a un 72% de los jóvenes entre 18 y 34 años y un 65% de los mayores de 65 años. Fatjó afirma que el beneficio de la convivencia con un animal pude verse diluido en situaciones donde la salud y el bienestar están «severamente afectados, como ocurre en la pandemia por COVID-19 con las personas de mayor edad».

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

2 días hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

3 días hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

3 días hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

3 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

4 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

5 días hace