El desván de Carmela

Laparoscopia para eliminar adherencias abdominales

Les escribo desde América del Sur. Mi país es Uruguay y quería preguntarles algo. Me voy a operar con laparoscopia de una adherencias abdominales. Quería saber si con este tipo de operación pueden volver las adherencias, si pueden de nuevo, porque hace siete años que no tengo calidad de vida.

 

Las adherencias abdominales son bandas de tejido cicatrizal que se forma dentro del abdomen. Supongo que las adherencias le están causando molestias, por lo que sus médicos le han recomendado realizar una cirugía por laparoscopia y de esa forma mejorar su calidad de vida. Con respecto a su pregunta he de decirle que en ocasiones se pueden reproducir las adherencias, es muy importante que usted tenga fuerte su pared abdominal para ello, le indicaría que fortaleciera sus abdominales, su Core, que además le ayudará a mejorar el movimiento peristáltico y con ello evitar el estreñimiento que tantas veces puede conllevar a otros problemas abdominales. A continuación le dejo el link dónde podrá encontrar una serie de ejercicios que le ayudarán a mejorar su calidad de vida. Espero que el Nuevo 2021 le traiga salud y bienestar. Ya nos cuenta cómo le ha ido. Un cordial saludo.

 

Ejercicios:

Respiración abdominal:

  • Posición: tumbado boca arriba con las piernas en semiflexión, y las manos sobre el abdomen.
  • Se realizan respiraciones abdominales, hinchando el abdomen durante la inspiración y vaciándolo dirigiendo el ombligo hacia el suelo en la espiración.
  • Duración: 5 minutos.

 

Respiración abdominal abrazando las piernas:

  • Posición: tumbado boca arriba con las piernas en flexión, las manos recogen las rodillas.
  • Se realizan respiraciones abdominales, hinchando el abdomen durante la inspiración y vaciándolo presionando el abdomen con las rodillas durante la espiración.
  • Duración: 2 minutos
  • Contraindicación: Las mujeres embarazadas deben separar las rodillas.

 

Flexión del tronco:

  • Posición: Sentado en el suelo con las piernas estiradas, se flexiona el tronco, y los brazos se estiran hacia los pies.
  • Se realizan respiraciones abdominales, hinchando el abdomen durante la inspiración y vaciándolo en la espiración.
  • Si resulta algo molesto, se puede realizar estirando una pierna y flexionando la otra, y viceversa.
  • Duración: 2 minutos
  • Contraindicaciones: Hernia discal o problemas lumbares severos.

 

Respiración abdominal elevando la pelvis:

  • Posición: tumbado boca arriba, con las piernas en semiflexión, y las manos sobre el abdomen, alzando la pelvis.
  • Se realizan respiraciones abdominales, hinchando el abdomen durante la inspiración y vaciándolo en la espiración. Tras cada ciclo respiratorio podemos descansar apoyando la espalda sobre el suelo.
  • Si no es posible alzar la pelvis, se puede realizar colocando una almohada debajo de la misma.
  • Duración: 2 minutos

 

El clavo:

  • Posición: tumbado boca arriba, se estiran las piernas hacia arriba (pueden estar algo flexionadas), y las manos “apoyan” en la espalda.
  • Se realizan respiraciones abdominales, hinchando el abdomen durante la inspiración y vaciándolo en la espiración.
  • También se puede realizar reposando la pelvis en el suelo y apoyando los antebrazos colocando las piernas apoyadas en la pared, así como realizar 3-4 contracciones suaves y rápidas abdominales tras la espiración.
  • Duración: 2 minutos.
  • Contraindicaciones: En mujeres embarazadas y problemas cervicales.

 

Ascenso abdominal:

  • Posición: De pie, con las piernas algo separadas, flexión de tronco y las manos apoyadas en los muslos.
  • Se inspira lentamente hinchando el abdomen. Posteriormente se espira hasta el vaciado del aire de manera que el vientre quede hueco y lo mantenemos así unos segundos. A continuación volvemos a inspirar y se repite e ejercicio 5 veces.
  • Una variante es que tras la espiración, realizamos varias contracciones y relajaciones rápidas de la pared abdominal.
  • También se puede realizar sentado o tumbado como en el primer ejercicio en la primera imagen.
  • Duración: 2 minutos

 

Lomo de gato:

  • Posición: En cuadrupedia.
  • Se realizan respiraciones abdominales, hinchando el abdomen durante la inspiración y vaciándolo en la espiración.
  • Una variante puede ser que en la espiración nos sentemos sobre los talones y estiramos los brazos.
  • Duración: 2 minutos

 

Posición cuclicllas:

Posición: en cuclillas con o sin apoyo en la pared y con los pies completamente apoyados en el suelo a ser posible.

  • Se realizan respiraciones abdominales, hinchando el abdomen durante la inspiración y vaciándolo en la espiración o simplemente se mantiene la posición.
  • Duración: 2 minutos
Carmela de Pablo

Comprometida con el Mundo del mayor, su alimentación, su salud, hábitos y costumbres Especialista en Alimentación y nutrición y en Cuidados Integrales a personas mayores. Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, Máster en Gestión de Calidad y Máster en Dirección de Recursos Humanos.

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

2 días hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

3 días hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

3 días hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

3 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

4 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

5 días hace