La pandemia, que tiene como foco el COVID-19, se está cebando especialmente con las personas mayores. Mientras que esperamos a que la sociedad consiga una inmunidad global mediante la ardua vacunación, algunos estudios científicos indagan sobre los posibles beneficios de ciertos suplementos nutricionales de cara a paliar los daños que produce el famoso virus.
De entre todos los ensayos que se han venido realizando los últimos meses, el que mayor respaldo ha tenido es el que muestra la eficacia de la vitamina D3 en personas mayores. Los suplementos de vitamina D podrían generar efectos protectores; de hecho, el estudio demuestra que los pacientes de avanzada edad que han tomado previamente este tipo de complementos tienen más probabilidades de sobrevivir al COVID-19.
La vitamina D y el COVID-19
Durante este tiempo que, de algún modo, hemos convivido con el COVID-19, se han ido descubriendo nuevas características de esta enfermedad. A pesar de que el SARS-CoV-2 afecta principalmente al aparato respiratorio, también afecta a otras partes del organismo, como el tracto gastrointestinal, el sistema nervioso central o la salud inmunológica en los casos graves.
Debido a la propagación mundial del SARS-CoV-2 y el aumento de la tasa de infección y mortalidad, el manejo eficiente de la enfermedad se ha convertido en una prioridad absoluta. Por ello, muchos científicos han estudiado varios agentes para determinar aquellos que pueden prevenir la progresión de la enfermedad y la muerte relacionada con COVID-19. Muchas de estas investigaciones se han centrado en el impacto positivo de la vitamina D para pacientes con COVID-19.
El papel inmunomodulador de la vitamina D
Cabe señalar que la investigación acerca del peso de la vitamina D respecto a la salud inmunológica no surge a raíz del COVID-19. El posible efecto inmunomodulador de la vitamina D se ha estudiado anteriormente para el tratamiento de otras infecciones de las vías respiratorias superiores.
Por lo tanto, la vitamina D puede ayudar a regular el sistema inmunológico gracias a los receptores que se encuentran en varias células del sistema inmunológico innato. La vitamina también puede suprimir la respuesta inmunitaria adaptativa en las células epiteliales pulmonares afectadas, por lo que previene el daño de los agentes proinflamatorios en los sitios afectados.
¿Cuál es la dosis perfecta de vitamina D?
Es algo que depende de muchos factores. Lo más recomendable es consultar con tu médico, para que este te asesore de la dosis adecuada dependiendo de tu organismo, tus deficiencias y tu estilo de vida. Además, algunas personas puede que alcancen el nivel suficiente mediante la exposición al sol, mientras que otras necesitarán recurrir pescados, alimentos fortificados o suplementos. En la mayoría de los casos, se aconseja una combinación de todas estas formas de obtener vitamina D.
En el caso de la suplementación, el Instituto de Medicina (IOM) recomienda no tomar más de 4000 UI por día. Es importante destacar que la cantidad de vitamina D que debes tomar depende de tu nivel en sangre.
Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…