«La vacuna frente a la COVID-19 es segura y eficaz»

La vacuna frente a la COVID-19 es «segura, eficaz y eficiente», según ha declarado el director General y Científico del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA del Hospital Clínico de Valencia, el doctor Andrés Cervantes. Una afirmación que viene a tranquilizar a muchos ciudadanos ante las dudas surgidas sobre la vacuna y su validez. Cervantes, que además es Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital, Catedrático de Medicina de la Universidad de Valencia y presidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica, ESMO, asegura que «es admirable que haya 14 vacunas en fase regulatoria, de las cuales tres ya están aprobadas». Reseñando que esta celeridad en tiempo de pandemia para conseguir la vacuna ha sido «un proceso de responsabilidad, un proceso sin costuras», que ha permitido acortar los tiempos.

En este sentido, explica que este tipo de proceso permite, de un modo riguroso y manteniendo todos los controles que se siguen siempre para el desarrollo de vacunas –como los de la Agencia Europea del Medicamento, y su equivalente en Estados Unidos, la Food and Drug Administration-, “pasar de los estudios fase 1 a los fase 2 y, luego a los fase 3, a medida que los resultados son lo suficientemente sólidos, contando con información directa en tiempo real” y “garantiza que lo que llega a los ciudadanos es seguro, eficaz y eficiente”.

Además, según destaca Cervantes, hay que pensar que todos los medicamentos, cuando se comercializan, cuando llegan al paciente, tienen también una vigilancia post-comercialización, «porque los ensayos clínicos son una muestra de lo que puede pasar luego en la sociedad. Esos sistemas de fármaco-vigilancia post-autorización están en marcha», lo que permite modular o cambiar algunas de las potenciales indicaciones o algunos de los tiempos potenciales de aplicación de las vacunas, pero los ciudadanos pueden estar tranquilos de que este es un proceso absolutamente seguro. «Y se ha actuado atendiendo a las necesidades de una emergencia sanitaria de primer nivel y también atendiendo a los criterios de máxima seguridad de quienes vamos a recibir esta vacuna”.

Según Cervantes el impacto de las vacunas en esta situación que no es solamente sanitario sino también social, «porque afecta a la vida de todos nosotros” y tendrá un efecto muy positivo tanto sobre la salud particular de los ciudadanos -especialmente sobre los ciudadanos que, por edad o patologías, son considerados como colectivos más vulnerables- como sobre la salud pública en su conjunto.

El experto considera que situaciones como la de la crisis sanitaria que estamos viviendo en todo el mundo “nos hace reflexionar sobre lo importante que es la ciencia no solo para buscar un futuro mejor sino también un presente mejor”.

Respecto a la inversión en este ámbito, afirma que “los científicos siempre pensamos que es insuficiente” y lo ilustra con algunos datos: “Si Alemania invierte el 4% del Producto Interior Bruto en innovación y desarrollo, que puede parecer poco, España emplea en torno al 1,2%, y es claro que esa proporción se tiene que incrementar porque eso también haría hacer valer el papel de nuestro país en la sociedad global moderna”.

Etiquetas
Noticias relacionadas