Hasta el 18 de octubre, la Semana del Cerebro apuesta e impulsa los hábitos saludables. Esta es una iniciativa que, desde hace más de una década, impulsa la Sociedad Española de Neurología, SEN, para concienciar sobre la importancia de llevar a cabo hábitos que fomenten la prevención activa del cerebro y las enfermedades neurológicas, que afectan a un 16% de la población española.
Y es que las enfermedades neurológicas afectan a más de 7 millones de personas en España y algunas de ellas (como la migraña, el ictus, el Alzheimer, el Parkinson, o la epilepsia) figuran además entre las enfermedades con mayor prevalencia entre la población, siendo la causa de más del 50% de los casos de dependencia por trastornos crónicos. Asimismo, y debido al progresivo envejecimiento de la población, se estima que en los próximos años su prevalencia sea aún mayor: muchas de ellas se podrían incluso duplicar o triplicar en los próximos 20 años.
En los últimos años, son muchos los estudios que señalan que llevar hábitos de vida saludables podría ayudar a reducir considerablemente el número de personas afectadas por una enfermedad neurológica. En el caso de los ictus, por ejemplo, que es la segunda causa de muerte (la primera en mujeres) en España, casi el 90% de los casos se podrían prevenir con un adecuado control de los factores de riesgo y el tratamiento de los mismos. O, en el caso del Alzheimer, que es la primera causa de discapacidad en España, se calcula que la puesta en práctica de hábitos de vida saludables podría reducir hasta un 40% el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
Este año, además, los expertos señalan que la pandemia y el confinamiento, tienen una incidencia importante sobre la salud. Según un informe realizado por la SEN, el 46% de los pacientes con cefalea experimentó un empeoramiento de la situación clínica durante el confinamiento. Otro estudio en pacientes con Parkinson, también realizado por la SEN, señala que el 66% de las personas con Parkinson tuvieron un empeoramiento de sus síntomas durante esta situación. Y desde diversas asociaciones de pacientes y centros también se han realizado aproximaciones del impacto que ha tenido en pacientes con otras patologías neurológicas, manejando cifras semejantes.
Debido a la situación actual, todas las actividades de la Semana del Cerebro se han diseñado para que puedan realizarse de forma virtual. Así, desde el 13 de octubre, y a través de la página oficial de la Semana del Cerebro (www.semanadelcerebro.es) cualquier persona interesada podrá acceder a una serie de pasatiempos para ayudar a ejercitar el cerebro y, a lo largo de esta semana, a diversos videos donde neurólogos expertos dan consejos para mantener el cerebro sano e informan sobre algunas de las principales enfermedades neurológicas, con un apartado específico sobre Neurología y COVID-19.
¿Cómo mantener el cerebro sano? Estos son los consejos de los neurólogos:
La Semana del Cerebro cuenta con el patrocinio de Grünenthal Pharma, Lilly y Novartis; con la colaboración de Merck y Teva; y con la ayuda de Kern Pharma, Krka Farmacéutica y Megastar.
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…
La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…