ECONOMÍA

La productividad como eje de la sostenibilidad del sistema de pensiones

La productividad es uno de los factores determinantes para conseguir la sostenibilidad del sistema público de pensiones, según se refleja en el último trabajo de Ángel de la Fuente, publicado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada, FEDEA. Estudio que formará parte de un libro electrónico sobre las Pensiones del futuro, del Instituto Santa Lucía. El autor asegura que, en un sistema contributivo y de reparto como el español, la pensión viene a ser una media de los salarios percibidos por el trabajador durante buena parte de su carrera laboral y los ingresos del sistema, que en cada momento dependen de la masa salarial agregada.

Ya que en una economía de mercado los salarios reflejan la productividad del trabajo, este factor se convierte en un eje crucial del nivel sostenible de generosidad del sistema de pensiones y de su salud financiera.

Una mayor productividad se traduce en una pensión más generosa a nivel individual, y hace posible pagar esas pensiones a nivel agregado. Algo menos objetivo, pero también muy importante, es el papel del crecimiento de la productividad. Cuánto mayor sea este, más generosas podrán ser las pensiones en relación a lo cotizado, o mejor será la situación financiera del sistema dado su nivel de generosidad. ¿Por qué? porque los ingresos del sistema de pensiones dependen del salario medio actual, mientras que sus gastos son una función del salario medio durante las últimas décadas, y el ratio entre estas dos variables depende de la tasa de crecimiento de la productividad.

De la Fuente también refleja en ese estudio cómo el trabajo cuantifica el efecto de la evolución de la productividad sobre el progresivo deterioro de la salud financiera de nuestro sistema público de pensiones, durante las últimas décadas. Y, «sorprendentemente», la fuerte desaceleración del crecimiento de la productividad y por tanto de los salarios reales que se observa desde 1990, resulta ser el factor que más ha contribuido en este deterioro, por delante del rápido envejecimiento de la población española.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atención personalizada para los enfermos de ELA en Cataluña

La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…

1 día hace

La incidencia de la EPOC sigue creciendo en nuestro país

La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…

3 días hace

¿Prefieres el equilibrio o la armonía?

Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…

4 días hace

La última luna salió de repente

Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…

4 días hace

Aprendemos cómo prevenir la alergia y disfrutamos de la danza

En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…

5 días hace

Haz puzzles para activar tu cerebro

Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…

7 días hace