ECONOMÍA

La PMP insiste en la sostenibilidad del sistema de pensiones

La Plataforma de Mayores y Pensionistas, PMP, a través de su presidente, Ángel Rodríguez Castedo, ha insistido una vez más en que nuestro sistema de pensiones es sostenible. Así lo ha manifestado Rodríguez Castedo en el seminario titulado Las pensiones como herramienta de lucha contra la pobreza, organizado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza, EAPN.

Durante su intervención, el presidente de la plataforma, manifestó que “es muy necesario insistir dentro del debate público, con datos, en que las pensiones son totalmente sostenibles y mejorables en España”. Recordó que la primera parte de la reforma de las pensiones abordó el déficit que arrastraba la Seguridad Social y que ya está prácticamente liquidado.

 

Cómo mejorar el mercado laboral

Rodríguez Castedo aseguró que es necesaria una mejora del mercado laboral, ya que el empleo precario «supone una importante pérdida en los ingresos de la Seguridad Social”. Garantizar las pensiones pasa por garantizar «más y mejores empleos, creciendo más y con un mejor reparto de los recursos generados por ese crecimiento”.

Otro de los temas en los que incidió Rodríguez Castedo durante su intervención es en el bajo poder adquisitivo de las mujeres pensionistas. A este respecto, afirmó que es obvio que las mujeres tienen pensiones más bajas debido a que mayoritariamente se han visto siempre abocadas a ocuparse de los cuidados en el hogar, ya sea de sus hijos, padres o personas en situación de dependencia. Algo que es totalmente «injusto».

De hecho, para refrendar la importancia de los cuidados y su valor, recordó que en dos estudios (el de Analistas Financieros Internacionales y el del Instituto de Estudios Fiscales), se afirma que si los millones de horas de trabajo en cuidados se externalizaran y profesionalizaran tendrían un coste a precio de mercado de entorno a 100,000 millones de € al año.

Estas cifras llevan a reflesionar sobre cómo compensar el montante a recibir por las mujeres en sus pensiones. «Es difícil, pero habría que intentarlo, en la línea del complemento de brecha de género vigente desde febrero de 2021».

Para terminar, Rodríguez Castedo señaló que es necesario profesionalizar los cuidados. «Ello generaría varios cientos de miles de puestos de trabajo y contribuiría a que nuestra tasa de desempleo (de las más altas de la UE) bajase a niveles del 6/7 %, mejorando los ingresos del sistema de Seguridad Social y las condiciones de vida y de acceso al empleo de las mujeres y, en consecuencia, la cuantía de sus pensiones».

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atención personalizada para los enfermos de ELA en Cataluña

La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…

1 día hace

La incidencia de la EPOC sigue creciendo en nuestro país

La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…

3 días hace

¿Prefieres el equilibrio o la armonía?

Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…

4 días hace

La última luna salió de repente

Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…

4 días hace

Aprendemos cómo prevenir la alergia y disfrutamos de la danza

En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…

5 días hace

Haz puzzles para activar tu cerebro

Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…

7 días hace