Puede que el término piedad tenga para ti connotaciones ideológicas, relacionadas incluso con la devoción religiosa; sin embargo, la traigo a esta página para hablar de la compasión. Desde el Coaching, tanto uno como el otro concepto se enfocan en relación al para qué, oculto tras nuestras conductas y acciones. Te propongo entrenar la piedad empática, ¿me acompañas?
“Me da mucha pena”, “pobrecita, qué lástima”, “los compadezco con toda mi alma” o también “si me pasara a mí, qué dolor”, son expresiones mediante las que suele mostrarse compasión, piedad, ante aquellas personas que sufren alguna situación adversa. Desde la piedad y la compasión se infieren sentimientos como la pena, misericordia o la conmiseración, pero también la ternura y la empatía.
Precisamente son estas dos últimas las que nos permiten tildar a la piedad de empática, de forma que desde el Coaching podamos trascender, es decir, sacar hacia afuera lo que está oculto, para obtener nuestro aprendizaje. Piedad y compasión se unen como herramientas en el logro de nuestro reto.
Hace unos días hablaba con una de mis personas favoritas a propósito de una serie televisiva (cuyo título no revelaré, para evitar posibles espóileres). En ella, uno de los personajes mostraba conducta de malos tratos hacia su pareja, tanto en el plano psicológico, como en el emocional y físico.
Cuando mi interlocutora manifestó desaprobación hacia ese personaje, le respondí asintiendo, al tiempo que le hacía la siguiente pregunta: ¿Qué ha tenido que pasar en la vida de esa persona para que provoque daño a otra? Claro está que lo que fuera que le hubiera ocurrido a ese ser de ficción tan sólo explicaba, que no justificaba, sus acciones; sin embargo, en mi planteamiento había entrado en juego la piedad, la compasión empática.
Compasión empática
¿Para qué somos compasivos? Los expertos aseguran que cualquiera de nuestros actos comporta un beneficio; se sabe, así, que la piedad nos reporta sensación de bienestar. Por ejemplo, cuando ayudamos económicamente a alguien, al dar algún consejo, al prestar escucha activa o al manifestar nuestra amistad y cariño a alguien que se encuentra triste o solo. No en vano, somos seres sociales que emocionalmente nos alimentamos de la relación que mantenemos con otras personas.
Para quien recibe el efecto de esa piedad, y dejando a un lado el confuso victimismo, que a veces está presente en quien sufre la situación adversa, la ayuda y el apoyo pueden confortarlo. Aunque desde el Coaching, la piedad o compasión empática requiere de algunas herramientas: las siete E
¡Feliz Piedad Empática! ¡Feliz Coaching!
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…
La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…