En el Día Mundial de la Audición 2022, que celebramos el 3 de marzo, la Organización Mundial de la Salud, OMS pone en énfasis en la importancia de la escucha segura para conservar una buena audición durante toda la vida. El lema elegido para este año es: «Para oír de por vida, escucha con cuiado», haciendo hincapié en la necesidad de prevenir la audición mediante la escucha segura. Para conseguirlo los expertos inciden en recordanos que muchas de las causas habituales de la pérdida de audición son prevenibles, como es el caso de la sobre-exposición a los sonidos fuertes; y que la escucha segura puede reducir la pérdida de audición asociada a la exposición a sonidos en actividades recreativas.
En 2021, la OMS publicó el Informe mundial sobre la audición, donde se subrayaba que cada vez son más las personas que padecen pérdida de audición o que corren el riesgo de padecerla. En este trabajo se destacaba el control del ruido como una de las siete intervenciones clave en materia de H.E.A.R.I.N.G., y se hacía hincapié en la importancia de reducir la exposición a sonidos fuertes.
Según los datos facilitados por la OMS, más del 5% de la población mundial (430 millones de personas) padece una pérdida de audición discapacitante y requiere rehabilitación (432 millones de adultos y 34 millones de niños). Se calcula que en 2050 esa cifra superará los 700 millones (una de cada diez personas).
La pérdida de audición discapacitante se refiere a una pérdida superior a 35 decibelios (dB) en el oído que oye mejor. Casi el 80% de las personas con este problema viven en países de ingresos bajos y medianos. La prevalencia de la pérdida de audición aumenta con la edad: entre los mayores de 60 años, más del 25% padece una pérdida de audición discapacitante.
Muchas de las causas que conducen a una pérdida de la audición pueden evitarse mediante estrategias de salud pública e intervenciones clínicas que se realicen a lo largo del curso de la vida.
Es fundamental prevenir la pérdida de audición a lo largo del curso de la vida, desde periodos prenatales y perinatales hasta edades avanzadas. En los niños, casi el 60% de la pérdida de audición se debe a causas evitables que pueden prevenirse aplicando medidas de salud pública. Del mismo modo, las causas más comunes de pérdida de audición en los adultos, como la exposición a sonidos fuertes y medicamentos ototóxicos, son evitables.
La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…
La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…
Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…
Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…
En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…
Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…