SALUD

La OMS destaca el papel de los farmacéuticos comunitarios en la crisis del COVID-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS/Europa), dentro de su Paquete de recomendaciones para reforzar la respuesta de los sistemas sanitarios al COVID 19, ha publicado una guía técnica dirigida a las farmacias en la que destaca que los farmacéuticos son clave en la respuesta a la pandemia. Así, la OMS aconseja entre otros, que se potencie su labor preventiva y se favorezca la dispensación a domicilio para reducir el riesgo de transmisión del virus.

La OMS destaca en su informe como la Farmacia Comunitaria es a menudo el primer lugar al que acceden los pacientes y su posición estratégica en el seno de las comunidades debe ser aprovechada “para ofrecer y reforzar mensajes” en ámbitos como la higiene de manos, la prevención o el distanciamiento físico. Esta labor divulgativa se debe dirigir también a combatir la propagación de noticias falsas e información sobre posibles tratamientos, recordando que no existe ninguno aprobado para este virus.

En relación con los medicamentos, la OMS aconseja la dispensación a domicilio para evitar contagios, así como la importancia de trabajar para mantener las farmacias abastecidas para poder seguir garantizando la prestación farmacéutica a los pacientes crónicos. Medidas en ambos casos también llevadas a cabo en España, con el establecimiento desde el Consejo General de Farmacéuticos de un protocolo para la dispensación a domicilio o los trabajos junto a la distribución, la industria farmacéutica y la Agencia España de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) que han permitido que no se hayan producido desabastecimiento de medicamentos.

El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha valorado muy positivamente las recomendaciones “que van en línea con todo el trabajo que ha liderado la Organización Farmacéutica Colegial en España, desde la labor divulgativa y preventiva, hasta las iniciativas que hemos ofrecido a las distintas administraciones para garantizar la dispensación de medicamentos a pacientes vulnerables en sus hogares o la dispensación en las farmacias de medicamentos hospitalarios, con el fin de evitar contagios y favorecer la continuidad de los tratamientos.”

En relación con la necesidad señalada por la OMS de que los farmacéuticos mantengan  sus conocimientos actualizados, Aguilar ha destacado “la sensibilidad que siempre han demostrado los profesionales españoles por la formación, que se ha confirmado con la alta participación que han tenido todas las actividades formativas que sobre el Covid-19 ha organizado el Consejo General, desde el curso y los webinar monográficos, a todo el material que se ha ido actualizando con las novedades que se iban produciendo.”

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atención personalizada para los enfermos de ELA en Cataluña

La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…

1 día hace

La incidencia de la EPOC sigue creciendo en nuestro país

La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…

3 días hace

¿Prefieres el equilibrio o la armonía?

Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…

4 días hace

La última luna salió de repente

Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…

4 días hace

Aprendemos cómo prevenir la alergia y disfrutamos de la danza

En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…

5 días hace

Haz puzzles para activar tu cerebro

Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…

7 días hace