NUTRICIÓN

La obesidad es un problema de salud pública

Los índices de sobrepeso y de obesidad que se registran en nuestro país lo convierten en un auténtico problema de salud pública, para el Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Madrid (CODINMA). Estos profesionales de la nutrición reconocen que se trata de “uno de los mayores problemas a nivel de salud pública y con frecuencia subestimado. La obesidad se ha normalizado tanto que no entendemos lo que realmente supone y convivimos con ello de manera natural, cuando es un problema de salud difícil de atajar”.

Las cifras son claras. La obesidad afecta a más de 800 millones de personas en el mundo, según fuentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En España, dos de cada diez personas son obesas o tienen problemas de sobrepeso, según datos a conocer por la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad (SECO), lo que representa el 25% de la población.

El CODINMA diferencia entre «un ligero sobrepeso, y la obesidad con comorbilidades «que acarrea siempre muchos problemas de salud». Problemas que pueden llegar a ser muy graves. Por lo que al hablar de obesidad no hablamos de un problema estético sino de «un problema de salud, ya que el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, diabetes o algunos cánceres crece con el aumento del Índice de Masa Corporal, IMC«.

El llegar a la situación actual obedece, según estos profesionales, a diferentes factores. «En primer lugar hay que equilibrar la ingesta con el gasto energético. Si hay un exceso de la ingesta calórica (desequilibro energético), poco a poco se va desarrollando sobrepeso y después obesidad. La obesidad también se puede originar por falta de actividad física, estrés o genética”, entre otros. Es decir, es consecuencia de no seguir unos hábitos de vida saludables.

Sin embargo, inciden, se trata de una situación que se puede prevenir y para ello es muy importante trabajar esa prevención desde equipos multidisciplinares dentro de la Atención Primaria. Cada paciente en situación de obesidad va a necesitar pautas adaptadas y personalizadas y creemos que nuestra aportación, en la lucha contra la obesidad, junto a otros profesionales de la Sanidad Pública es importante”, añaden.

Desde el comienzo de la pandemia se ha alertado de factores de riesgo como la diabetes, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares a la hora de contraer el virus Covid-19. Sin embargo, cada vez hay más datos que indican que sufrir obesidad por sí misma también predispone a sufrir un peor pronóstico de la enfermedad. Además, estas personas tienen más probabilidades de ser hospitalizadas.

Por todo lo expuesto, estos profesionales nos recuerdan que debemos ser conscientes del riesgo añadido que suponen el sobrepeso y la obesidad «y empezar a actuar ya».

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

2 días hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

3 días hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

3 días hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

3 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

3 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

5 días hace