SALUD

La obesidad como enfermedad crónica y multifactorial

La obesidad debe ser reconocida como una enfermedad crónica y multifactorial.

 

Como reclama el Grupo de Diabetes, Obesidad y Nutrición de laSociedad Española de Medicina Interna, SEMI, la obesidad debería ser considerada como una enfermedad crónica y multifactorial para evitar «el estigma social» que se le asocia. Una enfermedad que lleva asociada numerosas comorbilidades debido al exceso y a la localidad de la adiposidad.

La obesidad es un problema de salud en todas las franjas de edad, aunque cuando nos referimos a personas mayores tiene una relación directa con la sarcopenia y la fragilidad. De hecho, como asegura la presidenta de la SEMI, Juana Carretero, es necesario «identificar la obesidad sarcopénica en nuestros pacientes porque asocia menor masa muscular, peor calidad de la misma y mayores comorbilidades».

Los profesionales de la Sociedad han elaborado un Decálogo de las comorbilidades asociadas a la obesidad en Medicina Interna. En él se recogen las claves sobre adiposidad, fenotipos de pacientes, evaluación de la obesidad, y consideraciones sobre los beneficios cardiovasculares de la pérdida de peso.

 

Decálogo de la comorbilidadas asociadas a la obesidad

  • Adiposidad: las comorbilidades son consecuencia del exceso y de la localización de la adiposidad.
  • Perfil de paciente: paciente con muy alto riesgo cardiovascular. Los pacientes mayores presentan sarcopenia, fragilidad y comorbilidades.
  • Evaluación: debe incluir valoración antropométrica, detectar las causas subyacentes y las complicaciones de la enfermedad.
  • Alteraciones farmacocinéticas y farmacodinámicas.
  • Beneficios cardiovasculares de pérdida de peso: pérdidas superiores al 10 % consiguen cambios radicales en el estado de salud. También mejora el manejo de las comorbilidades.
  • Estilo de vida: recomendar un estilo de vida saludable además de la pérdida de peso para mejorar los factores de riesgo.
  • Fármacos: una buena estrategia de salud pública pasaría por permitir su utilización en estadios precoces de la enfermedad.
  • Cirugía: la cirugía bariátrica puede considerarse en personas con un IMC mayor o igual a 40 kg/m2 o con un IMC mayor o igual a 35, con al menos una enfermedad relacionada con la adiposidad.
  • Sarcopenia: es fundamental evaluar el estado funcional, la sarcopenia y el estado cognitivo.
  • Fragilidad: en pacientes identificados con fragilidad, sarcopenia o deterioro cognitivo hay que priorizar las intervenciones no farmacológica. Hay que evitar las dietas restrictivas.
REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atención personalizada para los enfermos de ELA en Cataluña

La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…

1 día hace

La incidencia de la EPOC sigue creciendo en nuestro país

La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…

3 días hace

¿Prefieres el equilibrio o la armonía?

Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…

4 días hace

La última luna salió de repente

Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…

4 días hace

Aprendemos cómo prevenir la alergia y disfrutamos de la danza

En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…

5 días hace

Haz puzzles para activar tu cerebro

Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…

7 días hace