Una de cada ocho mujeres sufrirá cáncer de mama a lo largo de su vida. Una enfermedad que encabeza la lista de incidencia del cáncer en nuestro país, aunque no así las tasas de mortalidad. El cáncer de mama es un problema de salud pública muy importante ante el que la investigación sigue siendo clave, para buscar tratamientos eficaces que sigan reduciendo la mortalidad y que sigan mejorando la calidad de vida de las pacientes.
Recientemente, desde la Unidad de Cáncer de Mama del Hospital Clínico-INCLIVA, se han desarrollado un grupo de nuevos fármacos, llamados Conjugados Anticuerpo-fármaco, que permiten actuar sobre dianas específicas de las células tumorales. Este hecho supone una revolución en el campo de los biomarcadores, que ha llevado a replantear cuál es la mejor forma de evaluar y reclasificar el cáncer de mama en búsqueda de nuevos tratamientos.
Como explican los investigadores de INCLIVA, existen tres subgrupos de cáncer de mama.
La incidencia del cáncer de mama sigue creciendo cada año. Se trata de un tumor que suele presentarte en personas de entre 35 y 80 años, aunque bien es cierto que la mayor incidencia se registra entre los 45 y los 65 años de edad. Y prevalencia sigue aumentando a medida que la mujer va envejeciendo.
En los últimos años el cáncer de mama ha superado en incidencia al de pulmón. El cáncer de mama es ya el tumor más diagnosticado del mundo, superando por primera vez al cáncer de pulmón, según datos publicados en 2021 por el Centro de Investigaciones sobre el cáncer. Según los datos que ha hecho público el Sistema Europeo de Información del Cáncer, en 2020 se diagnosticaron un total de 34.088 nuevos casos de cáncer de mama en España, superando al cáncer colorrectal, de útero, de pulmón y de ovario.
En España, el cáncer es también una de las principales causas de morbi-mortalidad. El número de cánceres diagnosticados en España en el año 2022 se estima que alcanzará los 280.100 casos según los cálculos de la Red Española de Registros de Cáncer, REDECAN, lo que supone un ligero incremento con respecto a los años anteriores. Al igual que se espera un incremento en la incidencia del cáncer a nivel mundial, en España se estima que en 2040 la incidencia alcance los 341.000
casos.
Los expertos consideran que la detección precoz es el arma más eficaz para hacer frente al cáncer de mama con garantías de éxito. Y la mamografía es la prueba que puede diagnosticarlo en las etapas iniciales, hasta en un 90 % de los casos. La exploración física es el método complementario.
Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…