La Organización Farmacéutica Colegial se une a esta reivindicación del derecho a la salud mental publicando un informe técnico centrado en la esquizofrenia, una de las enfermedades que, según la propia Organización Mundial de la Salud (OMS), provoca un mayor estigma, exclusión social y discriminación hacia las personas que la padecen.
La causa de la enfermedad no se conoce, pero se acepta su carácter multifactorial, en el que participan factores ambientales pre-, peri- y posnatales, factores genéticos, sociales y una desestructuración de los circuitos neuronales o de las áreas cerebrales. El debut clínico de la esquizofrenia suele ocurrir en la adolescencia o en adultos jóvenes, especialmente entre los varones, a quienes afecta en mayor medida (prevalencia de 0,45% vs. 0,29% en mujeres); sin embargo, en las mujeres aumenta la incidencia a partir de los 50 años.
Las manifestaciones clínicas incluyen síntomas positivos -delirios,alucinaciones, agresividad en algunos casos-; síntomas negativos -anhedonia, desinteréssocial, aplanamiento afectivo-; síntomas cognitivos que afectan a la atención y a lamemoria; y síntomas afectivos como ansiedad o agitación.
El uso de fármacos antipsicóticos constituye la principal línea de tratamiento de la esquizofrenia. Además, las terapias psicoeducativas y cognitivo-conductuales han mostrado eficacia en combinación con el tratamiento farmacológico en la mejora del desempeño sociolaboral y en la funcionalidad global de los pacientes. En todo caso, los farmacéuticos desempeñan una importante función para favorecer el control de los síntomas de esta enfermedad y mejorar la salud de las personas que la padecen.
De manera específica, la adherencia al tratamiento es un problema de especial relevancia en estos pacientes, por lo que la acción del farmacéutico a este respecto resulta fundamental. Además, la labor de educación sanitaria ejercida por el farmacéutico puede ayudar amejorar la calidad de vida incidiendo en el control de hábitos perjudiciales para la salud,como el consumo de tabaco y alcohol, muy frecuentes en las personas con esquizofrenia,y en el manejo de comorbilidades como la obesidad y la diabetes, que pueden ser un efecto adverso común de los fármacos antipsicóticos. Actuaciones de la profesión farmacéutica en favor de la Salud Mental.
Además de este informe, el Consejo General ha desarrollado varias acciones con elobjetivo de visibilizar la pandemia silenciosa que constituyen los problemas de salud mental, así como el papel que puede jugar el farmacéutico en su prevención y detección precoz. Es el caso de la campaña ‘Lumens: dar luz a la salud mental’, lanzada en colaboración con NEURAXPHARM con el objetivo de contribuir al abordaje de esta problemática desde las farmacias comunitarias; la acción ‘HazFarma: Adhvierte’, dirigida a prevenir la falta de adherencia en pacientes en tratamiento para la depresión o ansiedad; o el estudio “LaSalud Mental en España”, elaborado en el seno del Consejo Asesor Social de laProfesión Farmacéutica, y que analiza los datos sobre prevalencia, causas, factores de riesgo, sistemas y recursos asociadas a la misma.
Asimismo, a este respecto destacan también las declaraciones del Ministro de Sanidad en el acto celebrado en Mondéjar (Guadalajara) con motivo del Día Mundial del Farmacéutico, en las que manifestó el importante papel de los farmacéuticos en salud mental, y se comprometió a desarrollar antes de final de año el Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, con programas centrados en la prevención, los hábitos de vida saludable, la optimización en el acceso a medicamentos o la puesta en marcha de mecanismos de detección temprana de situaciones de soledad, incidiendo así en laatención a la Salud Mental y el reto demográfico.
Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…