La evolución del cáncer de mama en España

Cada año, se diagnostican en España unos 26.000 nuevos casos de cáncer de mama. No obstante, frente al impacto que pueden ocasionar estas cifras, las posibilidades de sobrevivir a esta enfermedad son numerosas y han aumentado significativamente en los últimos años. Actualmente, la tasa de supervivencia a cinco años se sitúa, en el contexto español, por encima del 90%.

Esta mejora de las estadísticas se debe a la mayor información disponible para poder proceder a diagnósticos precoces, así como a los progresos realizados en las técnicas médicas de curación del cáncer. Los avances en este campo también han alcanzado a procedimientos como la reconstrucción de mama.

Avances en el tratamiento del cáncer de pecho

La evolución en el tratamiento del cáncer de mama se debe, en parte, al reconocimiento de su heterogeneidad, con la existencia de diferentes subtipos, a los que se debe dar tratamientos diferenciados. En este sentido, las técnicas que tratan el cáncer de pecho con una sola sesión de radioterapia después de la intervención quirúrgica o los descubrimientos realizados en el área de la inmunoterapia son algunos de los avances más relevantes en el tratamiento de este tipo de cáncer, que afecta fundamentalmente a mujeres de más de 50 años.
La incidencia del cáncer de pecho es mayor en esta franja etaria, puesto que la edad es un factor de riesgo a la hora de padecer esta enfermedad. Sin embargo, esta no es la única variable que influye a la hora de poder sufrir un cáncer de pecho: la predisposición genética o el estilo de vida también son considerados factores de riesgo.
Como se ha mencionado anteriormente, las mejoras en el tratamiento del cáncer han llegado también a las técnicas de reconstrucción de pecho. Hoy en día, existen diferentes tipologías que incluyen la reconstrucción mamaria con implantes o con tejido propio obtenido del abdomen o de los glúteos.
Los beneficios de la reconstrucción de pecho son múltiples y abarcan aspectos psicológicos, sociales y sexuales, en relación al aumento de la autoestima de la paciente. En la actualidad, clínicas especializadas en cirugía y medicina estética, como la Clínica Dexeus, ofrecen la realización de estos procedimientos con garantías.

La importancia de la prevención

Aunque no es posible prevenir el cáncer de mama al cien por ciento, algunos hábitos como la realización de ejercicio físico o el escaso consumo del alcohol pueden ayudar a reducir las posibilidades de sufrirlo. Asimismo, evitar consumir el tratamiento hormonal sustitutivo de la menopausia puede tener efectos positivos a la hora de intentar eludir el cáncer de pecho.
En el ámbito de la prevención, las personas con antecedentes familiares gozan de una gran herramienta. En estos casos, las personas afectadas pueden solicitar un Consejo genético, para comprobar si el cáncer se asocia a una mutación genética. Esta práctica consiste en la elaboración de un historial familiar que incorpora el número de familiares afectados, la edad a la que fueron diagnosticados y el grado de parentesco.
Otra manera eficaz de detectar precozmente un cáncer de mama es la realización de una mamografía de manera periódica , especialmente a partir de los 50 años y hasta los 69. Como el cáncer no presenta síntomas en sus fases iniciales, esta técnica fomenta la calidad de vida de las pacientes y sus posibilidades de supervivencia.
Etiquetas
Noticias relacionadas