SALUD

La disfunción eréctil es una de las secuelas de la COVID-19

Los expertos confirman que la disfunción eréctil es una de las secuelas derivadas de la COVID-19. Desde la aparición de los primeros casos del virus, las relaciones sociales han cambiado radicalmente a nivel mundial, tanto por las restricciones impuestas por los Estados como por el miedo que se ha apoderado de la población. Además, los síntomas y las secuelas derivadas de este virus afectan, no solo al sistema respiratorio, sino que otros como el reproductor masculino también se ha visto afectado.

Diversos artículos publicados sobre el comportamiento sexual durante la pandemia relacionan el haber pasado esta enfermedad con algunas alteraciones sexuales, como
pueden ser la disfunción eréctil psicógena o vascular, la eyaculación precoz y el deseo
hipoactivo o falta de deseo.

Por su parte, expertos de Clínicas The Test afirman que después de pasar el virus
hay pacientes que notan un deterioro de su salud sexual obligándoles en algunas
ocasiones a acudir a consulta. Además, afirman que hay algunos estudios publicados
que relacionan la COVID-19 con la disfunción eréctil, debido a la afectación micro
vascular que se han observado en algunos casos.

Problema para el 50 % de los hombres

La disfunción eréctil, entendida como la incapacidad total o parcial y persistente de conseguir mantener una erección los suficientemente firme para mantener relaciones sexuales de manera satisfactoria, es un problema muy frecuente que puede llegar a afectar hasta al 50% de los hombres. Como hemos indicado anteriormente, estudios señalan que la COVID-19 puede agravar a este problema e incluso, en algunos casos desencadenarlo.

En muchas ocasiones, esto lleva detrás una clara implicación psicógena, ya que el estrés
y la ansiedad ocasionados por los largos periodos de restricciones, confinamientos y
distanciamiento social pueden provocar una disminución de las actividades del cerebro
que controlan la excitación. De hecho, un estudio llevado a cabo por la Universitat Jaime
I, confirma que, durante este tiempo de confinamiento, un 39,4% de los españoles
experimentaron una disminución de su deseo sexual. Otras veces, sin embargo, puede
llegar a tener explicación médica.

Ante cualquier duda lo más acertado es, siempre, acudir al especialista para que valore cada situación personal.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

22 horas hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

2 días hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

2 días hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

3 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

3 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

4 días hace