NUTRICIÓN

La dieta mediterránea reduce problemas cardiovasculares

Ya puede afirmarse sin dudas. La dieta mediterránea ayuda a reducir la recurrencia de eventos cardiovasculares. Así lo demuestra el estudio Cordioprev, llevado a cabo conjuntamente entre el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba, IMIBIC, el Hospital Universitario Reina Sofía, HURS, la Universidad de Córdoba, UCO, y el CIBEROBN, y con la participación de la Sociedad Española de Medicina Interna, SEMI.

Hasta la publicación de este estudio no se había probado que la dieta mediterránea tiene efectos beneficiosos sobre la salud en pacientes con enfermedad cardiovascular establecida, comparada con otra dieta cardiosaludable como es la dieta baja en grasa. Esta dieta que es rica en hidratos de carbono complejos, y la dieta mediterránea (rica en grasa monoinsaturada cuya fuente principal es el aceite de oliva virgen), han probado ser eficaces en prevención primaria de pacientes de alto riesgo sin enfermedad cardiovascular desarrollada.

Pero, el estudio Cordioprev demuestra en pacientes con enfermedad coronaria establecida que la dieta mediterránea tuvo un efecto superior al de la dieta baja en grasas en la prevención de la aparición de eventos cardiovasculares recurrentes. Eventos como el infarto de miocardio, revascularización, accidente cerebrovascular isquémico, entre otros, evitando la aparición de uno de cada cuatro eventos cardiovasculares mayores.

Con estas conclusiones los especialistas cuentan ya con un arma más para afrontar estos eventos coronarios, con la alimentación. Hallazgo significativo si se tiene en cuenta que la enfermedad cardiovascular sigue siendo una de las primeras causas de mortalidad y gasto sanitario tanto en España como en Europa. El estilo de vida es un factor clave a modificar para prevenir la incidencia y recurrencia de eventos cardiovasculares, junto a fármacos y otros procedimientos, como las técnicas de revascularización.

En este trabajo han participado un total de 1.002 pacientes con enfermedad coronaria, con edades comprendidas entre los 20 y los 76 años, que recibieron intervención dietética y fueron seguidos durante siete años. Un total de 500 (49,9%) de los 1.002 pacientes fueron asignados al grupo de dieta baja en grasas y 502 (50,1%) al de dieta mediterránea.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

19 minutos hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

24 horas hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

1 día hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

2 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

2 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

3 días hace