SALUD

La diabetes consume el 8,2 % del gasto sanitario

La diabetes en España supone un importante gasto para el presupuesto sanitario general (8,2 %). Unos gastos que, según los expertos, podrían reducirse no invirtiendo más sino «invirtiendo mejor» en educación sobre la enfermedad y en hábitos saludables.

 

Durante el año 2021, el gasto directo sanitario en asistencia a pacientes con diabetes supuso unos 6.000 millones de euros anuales, de los que unos 2.000 millones se asociaron a complicaciones de salud que surgen a raíz de la enfermedad. Unos gastos muy significativos que suponen el 8,2 % del total del gasto sanitario en nuestro país. Este porcentaje se refiere tanto a los costes directos como indirectos y que, según los datos de la Federación Española de Diabetes, FEDE, muchas de las complicaciones que derivan de la diabetes (y por tanto los gastos de las mismas) son «prevenibles».

 

Más complicaciones, más gasto

Como señalan los expertos de la Federación, el porcentaje de personas con diabetes que sufre complicaciones de salud es elevado. Por ejemplo, el 80 % de ellos sufre complicaciones cardiovasculares, que podrían evitarse si el paciente recibiera la educación adecuada sobre su enfermedad.

Esa educación es clave para evitar las complicaciones y, por tanto, también para evitar gastos sanitarios importantes. Desde la Federación se cree que la educación diabetológica sunpodría un ahorro general a largo plazo de unos 2.143 millones de euros dereviados de las complicaciones de la enfermedad.

«Si se reduce el gasto sanitario derivado de esta patología quedaría una cuantía mayor para que Sanidad pudiese invertir en otras necesidades que sufren los pacientes a todos los niveles. Y aportar nuevos recursos sanitarios, no solo en materia de diabetes, sino también de otras patologías. En definitiva, no se trata de invertir más, sino de invertir mejor», señalan los expertos.

Además, consideran que la educación diabetológica de los pacientes ayudaría a reducir no solo los costes económicos, sino también los costes sociales y humanos.

Medidas necesarias

Desde FEDE se insta al ahorro a largo plazo en la enfermedad apostando por una inversión correcta, que se basa en los siguientes puntos:

  • incrementar los recursos formativos para los sanitarios y reconocer su capacitación.
  • implementar la figura de la educadora experta en diabetes en los centros sanitarios.
  • ofrecer una formación diabetológica continuada y personalizada para pacientes y familiares.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atención personalizada para los enfermos de ELA en Cataluña

La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…

1 día hace

La incidencia de la EPOC sigue creciendo en nuestro país

La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…

3 días hace

¿Prefieres el equilibrio o la armonía?

Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…

4 días hace

La última luna salió de repente

Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…

4 días hace

Aprendemos cómo prevenir la alergia y disfrutamos de la danza

En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…

5 días hace

Haz puzzles para activar tu cerebro

Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…

7 días hace