Estamos en plena temporada de calabaza -entre septiembre y noviembre-. Esta hortaliza compuesta por cerca del 90% de agua, baja en calorías e hidratos de carbono, es familia del pepino, calabacín, melón y sandia. Su origen es de Guatemala y México, y en España se cultiva principalmente en Canarias, Andalucía, Valencia y Murcia.
Es una fuente rica de vitaminas y minerales: especialmente en provitamina A o Betacaroteno y vitaminas C y E, dos vitaminas antioxidantes; también nos va a aportar Licopeno y entre los minerales hay que destacar el fósforo, el hierro, el cinc y el potasio.
Aún es una gran desconocida en muchos hogares, pero no cabe duda, y los estudios así lo avalan, que es una hortaliza que nos aporta grandes beneficios para nuestra salud. Hay que destacar sus beneficios para el sistema inmunitario (nos ayuda a prevenir enfermedades degenerativas, enfermedades del hombre como el cáncer de próstata, la hipertrofia benigna de próstata, infecciones crónicas e incluso la gripe).
Nos ayuda a regular la glucosa en sangre (muy beneficiosa en aquellas personas que son diabéticas); de igual manera nos ayuda para mejorar la gastritis, evita el estreñimiento por su alto contenido en fibra; nos ayuda a mantener bien los niveles de ácido úrico; de igual manera es beneficiosa para nuestro sistema nervioso: estrés, ansiedad, depresión… sin olvidarnos que debido a su alto contenido en Betacaroteno es una gran aliada para nuestra salud ocular: evita la fotofóbia, la ceguera nocturna y ayuda a prevenir las cataratas.
Es una hortaliza con infinidad de propiedades e infinidad de usos culinarios, podemos encontrarla tanto en postres, confituras, mermeladas, como en cremas, sopas, purés, salteada, rehogada, gratinada como guarnición de carne. E incluso sus semillas son una importante fuente de magnesio, zinc y ácidos grasos Omega-3. Nos ayuda por su efecto antiinflamatorio, a prevenir patologías de próstata y para la mujer es una ayuda en los síntomas de la menopausia, además de facilitar que se descanse bien por su alto contenido en triptófano.
Aprovechémonos de sus grandes beneficios y empecemos a incluirla en nuestra cocina; nuestra salud nos lo agradecerá.
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…
La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…