Talento SENIOR

La apuesta segura de las habilidades sénior

Todos hemos tenido ocasión de leer últimamente sobre talentos y habilidades, aunque en muchas ocasiones ambos términos se utilizan indiscriminadamente y de manera confusa, incluso por los profesionales del sector.

Hablamos de talento cuando nos referimos a una capacidad especial que no ha sido aprendida, a un don para realizar y perfeccionar una determinada actividad con más facilidad que el resto de las personas. Por otro lado, hablamos de habilidades cuando hemos desarrollado de manera consciente y mediante el aprendizaje y/o experiencia una capacidad para realizar una actividad. Por ejemplo, las habilidades técnicas las desarrollan los estudiantes que estudian carreras técnicas. O bien, es posible llegar a tocar el piano sin un entrenamiento especial, porque se tiene talento para ello. Aunque también es posible aprender a tocar el piano a base de horas de entrenamiento porque se ha desarrollado la habilidad.

Si trasladamos esto al ámbito laboral, observamos que actualmente se están demandando en mayor medida competencias y recursos que raramente se imparten en la educación formal. Es decir, raramente se desarrollan como habilidades durante la época de estudios de un profesional. Se trata de las habilidades blandas o “soft skills”, que se definen como aquellas vinculadas con la capacidad de gestionar lo imprevisible, la incertidumbre, saber escuchar, comunicar en público, gestionar la emocionalidad, flexibilidad a situaciones y horarios, capacidad de evolución, liderazgo, trabajo en equipo, tolerancia a la diversidad, creatividad, capacidad de transmitir el conocimiento, la gestión de contactos, la credibilidad o el compromiso, entre otras.

Una investigación realizada por la Universidad de Harvard, la Fundación Carnegie y el Centro de Investigación de Stanford, publicado en la National Soft Skills Association (www.nationalsoftskills.org), ofrece como resultado que el 85% del éxito profesional proviene de tener habilidades blandas y personales bien desarrolladas, y solo el 15% del éxito laboral proviene de habilidades y conocimientos técnicos.

Dichas habilidades blandas se adquieren con la experiencia y el entrenamiento y es complicado encontrar a un profesional con pocos años de experiencia que las tenga innatas, es decir que las tenga como talento intrínseco.

Algunas posiciones requieren de más habilidades blandas que otras, pero a medida que la persona evoluciona profesionalmente son las habilidades blandas las que le permiten progresar profesionalmente y conseguir resultados mejores y en menos tiempo. En la selección de puestos senior y directivos estas habilidades son las más requeridas, y es también para estos puestos donde encontramos los mejores candidatos entre los profesionales que denominamos actualmente como «talento sénior«. Profesionales que aparte de las destrezas aprendidas en su ámbito laboral (titulaciones universitarias, cursos, máster, etc.) nos aportan, gracias a sus años de experiencia y entrenamiento laboral muchas habilidades blandas.

Por lo tanto, y tal como indica la investigación de Harvard, aprovechemos las habilidades blandas y pongamos en valor el talento sénior en las empresas, notaremos los resultados tanto en el ámbito de negocio, motivación y diversidad como en el propio ambiente laboral.

 

Olga Ramírez

Olga Ramírez dispone de más de 20 años de experiencia profesional en puestos directivos en áreas de desarrollo corporativo, desarrollo de negocio, estrategia, marketing, comunicación y recursos humanos. Está especializada en la gestión de proyectos complejos con equipos multidisciplinares, buscando siempre la excelencia, consecución de objetivos y la máxima satisfacción de clientes, empleados, colaboradores, sociedad e inversores.

Compartir
Publicado por
Olga Ramírez

Entradas recientes

Atención personalizada para los enfermos de ELA en Cataluña

La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…

1 día hace

La incidencia de la EPOC sigue creciendo en nuestro país

La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…

2 días hace

¿Prefieres el equilibrio o la armonía?

Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…

3 días hace

La última luna salió de repente

Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…

4 días hace

Aprendemos cómo prevenir la alergia y disfrutamos de la danza

En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…

4 días hace

Haz puzzles para activar tu cerebro

Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…

7 días hace