En Valladolid, se ha celebrado una nueva edición de las jornadas de Amavir dirigidas a profesionales sociosanitarios, las segundas en la ciudad. El enfoque de este evento fue sobre «Comunicación desde la esencia», con la presencia de alrededor de cien personas. El Hotel Vincci Frontaura fue el escenario de este encuentro, en el cual Juan Pedro Arbizu y Carlos Hernández fueron los ponentes destacados.
Encabezando la jornada, Luz Pelayo, directora de Amavir El Encinar del Rey, ha inaugurado la sesión planificada con el objetivo de «retomar un espacio de aprendizaje y reflexión que fue interrumpido por la pandemia». Según la visión de Pelayo, el evento promueve la reflexión acerca de la relevancia de la comunicación significativa en el ámbito sociosanitario. «En un contexto cada vez más saturado de datos, es esencial recordar que la esencia de la comunicación está en conectar con las personas, comprender sus necesidades y proporcionarles el respaldo que se merecen», ha subrayado la directora.
En la apertura, ha tenido lugar la ponencia inicial titulada “Vivir con el dolor y alcanzar la felicidad”, dirigida por Juan Pedro Arbizu. Durante su presentación, se ha ocupado de la relevancia de los sentimientos y ha brindado una serie de recomendaciones a los presentes como estrategias para enfrentar situaciones dolorosas.
El psicólogo clínico Arbizu también ha abordado temas relacionados con la comunicación cotidiana, la importancia de la dignidad individual, a la que ha descrito como un concepto “sujeto y personal”, y los tres niveles del espíritu: intrapersonal, interpersonal y transpersonal. Además de su labor en el Hospital San Juan de Dios de Pamplona y como coordinador de la Zona Noreste, es promotor del programa ARIMA para pacientes con enfermedades graves. Asimismo, brinda clases en varias universidades y cursos para profesionales de la salud, y colabora en el Programa de Atención en la Etapa Final de la Fundación la Caixa.
Durante su intervención, Carlos Hernández ha abordado el tema “Abordar el sufrimiento con gestos y palabras”. En su ponencia, el conferenciante y consultor de formación y desarrollo ha examinado tres actitudes esenciales: la empatía, el respeto y la autenticidad, además de hacer referencia a la enseñanza de “El Principito”, destacando la necesidad de hacer que lo esencial sea invisible a los ojos.
También, ha subrayado la importancia de aprender a cuidarse y de adoptar la resiliencia como estrategia de adaptación, basada en el optimismo inteligente, el establecimiento de relaciones positivas, la autoestima, la flexibilidad, la determinación y la gestión emocional juntamente con el sentido del humor.
Carlos Hernández, docente universitario y doctor en Ciencias Sociales; posee un máster en Recursos Humanos y Duelo; y es licenciado en Sociología y Periodismo. Con una trayectoria de más de 15 años impartiendo cursos y conferencias sobre motivación, presentaciones efectivas, habilidades directivas, formación de formadores y creatividad, entre otros temas; su destacada labor profesional fue premiada con el Premio Excelencia 2012 de la Universidad Carlos III de Madrid.
Después de cada conferencia se ha dado paso a una discusión en la que los participantes han expresado sus interrogantes y observaciones al final de la reunión.
Jornadas AMAVIR
Desde que se fundó, Amavir ha optado por llevar a cabo jornadas de capacitación para el Área Social, al ser uno de los grupos profesionales con los que mantiene una mayor relación en su rutina diaria y por su importancia particular en el cuidado de personas mayores y dependientes, encuentros que con el tiempo se han expandido a otros profesionales del ámbito sociosanitario.
Las jornadas, que tienen lugar en Madrid, Barcelona, Pamplona y Valladolid, abordan temáticas escogidas según las peticiones de los participantes, con el objetivo de que resulten de gran utilidad en su labor diaria, al mismo tiempo que se promueve la visibilidad y apoyo a sus necesidades.
Ponentes de alto nivel como Luis Rojas Marcos, Elsa Punset, Mario Alonso Puig, Víctor Küppers, Emilio Duró y Javier Urra han participado en nuestras conferencias.