¿Cómo es de importante el ejercicio centrado en la fuerza muscular a la hora de prevenir la fragilidad en las personas mayores? A esta pregunta intenta dar respuesta el estudio llevado a cabo por el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de València. Una investigación que analiza la implicación de la disfunción mitocondrial muscular en la fragilidad en pacientes diabéticas mayores, así como el papel del ejercicio como terapia.
El estudio parte de la idea de que la disfunción mitocondrial es la responsable de la aparición y progresión del deterioro funcional asociado a la sarcopenia (pérdida de masa y potencia muscular que ocurre durante el envejecimiento) y al síndrome geriátrico de la fragilidad en mujeres diabéticas tipo 2, mayores de 65 años.
Las mitocondrias son las responsables de la producción de energía por las células. A medida que envejecemos se producen una serie de cambios físicos que acaban afectando a las actividades de la vida diaria. Una persona mayor se fatiga con más facilidad que una persona joven, entre otras cosas, porque sus mitocondrias dejan de ser funcionales, pierden la capacidad de producir energía.
La sensación de fatiga es común en la fragilidad y los investigadores de este estudio consideran que esta condición es atribuible a alteraciones a nivel mitocondrial. A través del entrenamiento de fuerza pretenden mejorar la fuerza de las pacientes, así como la función mitocondrial.
La fragilidad afecta a más del 33% de la población mayor de 80 años. Se caracteriza por una capacidad reducida para responder a estreses menores que disminuyen la autonomía de quienes la padecen y suponen un mayor riesgo de discapacidad, hospitalización y muerte. Un anciano frágil, frente a uno robusto, tiene más probabilidades de acabar siendo dependiente, por lo que identificar y revertir el estado de fragilidad es fundamental para garantizar un envejecimiento saludable.
El objetivo principal del actual estudio es analizar el grado de afectación mitocondrial en el músculo esquelético de pacientes diabéticas tipo 2 y su relación con el síndrome geriátrico de la fragilidad. Además, se comparará este impacto con un grupo de mujeres jóvenes y se analizará el papel de un entrenamiento de fuerza muscular como mitoterapéutico (recuperador de la función mitocondrial).
La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…
La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…
Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…
Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…
En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…
Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…