Estos equipos tienen el objetivo de hacer más fácil el trabajo diario de las y los auxiliares que atienden a las personas que VidaSénior tiene a su cargo. Además de evitarles lesiones y trastornos musculoesqueléticos propios de su trabajo.
Se trata de un producto de apoyo que aporta una fuerza extra en las movilizaciones de grandes pesos, como el de las personas mayores con poca movilidad, que corrige y mantiene posturas correctas.
Algunos estudios confirman que este tipo de productos de apoyo ayudan a prevenir lesiones en trabajadores, cuyas tareas requiere movilizar pesos y adoptar posturas forzadas.
Se trata de un paso pionero, no solo en el cuidado de personas mayores y dependientes, sino en el bienestar de los profesionales de ILUNION VidaSénior, que se está probando y valorando en qué tareas se puede ir incorporando.
La primera residencia en introducir este exoesqueleto ha sido la de Parla, en Madrid, y está previsto extenderlo al resto de centros que tiene repartidos por la geografía española.
Para la coordinadora de Centros de ILUNION VidaSénior, Zoraida Martínez, este exoesqueleto “es un elemento innovador que nos permitirá realizar las movilizaciones con un mayor cuidado hacia nuestros mayores, teniendo en cuenta la fragilidad de su piel. Por otro lado, nos ayudará a evitar muchas lesiones en nuestros trabajadores, a la hora de realizar transferencia a personas de mayor peso”.
La preocupación y buen hacer de ILUNION VidaSénior a la hora de implantar buenas prácticas en prevención de riesgos ergonómicos, ha sido ya reconocida por la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid. También por otras entidades como Supercuidadores y los Premios Mi Empresa es Saludable (MEES).
ILUNION VidaSénior inició un programa en todos sus centros de trabajo para adaptar y personalizar una serie de medidas de prevención integral de riesgos ergonómicos. Medidas como la incorporación de los exoesqueletos, para cada una de sus trabajadoras y empleados.
El resultado ha sido una mejora de las condiciones de trabajo y seguridad laboral, así como un descenso de la siniestralidad por encima de la media del sector. Entre esas acciones se encuentran la realización de calentamientos y estiramientos previos al inicio de la jornada de trabajo, evaluaciones ergonómicas, actividades de formación, promoción de comportamientos seguros y la implantación de ayudas técnicas.
La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…
La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…
Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…
Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…
En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…
Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…