“Ninguna dieta nos hace más bellas, sino menos libres”, dice la terapeuta Mery Viñas, especializada en psicología de la Alimentación; “La comida es una necesidad básica, pero también es placer; sin embargo, desde fuera nos llegan mensajes que parecen decir lo contrario, que es un castigo”.
Con la ponencia titulada Reconcíliate con tu cuerpo y con los alimentos, Mery Viñas ha participado recientemente en el congreso virtual La mujer y la vida organizado, a su vez, por la coach Sonia Herrero.
“Separar los conceptos de comida y placer es absurdo”, dice Viñas; “parece que tengamos que ser robots cuando comemos, es decir, tengo que comer esto, a una hora en concreto y no puedo pasarme de esta cantidad”; “en un tiempo en el que la industria de las dietas ha experimentado un gran desarrollo, para decirnos qué, cuándo y cuánto comer”.
La tesis de esta experta parte del concepto del cuidado, es decir, el respeto, la amabilidad y el amor que darnos justo cuando más lo necesitamos, al ser más exigentes con nosotros mismos.
“Comer healthy pero con ansiedad no es tan saludable”, dice Viñas; “Especialmente si estoy deseando, por ejemplo, un plato de arroz, pues emociones como el estrés o la ansiedad provocan la disminución en la absorción de nutrientes, lo cual nos aleja del objetivo previsto, la alimentación adecuada”.
El binomio cuidado-alimentación sólo se activa al incluir el placer en la ecuación, “ya que no se trata sólo de ingerir alimentos saludables, sino también cómo lo estoy haciendo”, dice esta experta, para quien “la fijación por los alimentos beneficiosos puede convertirse en obsesión y, por tanto, en trastorno”.
“Para algunas personas la comida es el centro y luego está la vida; esto es lo que hay que revisar”, dice Mery Viñas; “Es el bucle mental del he comido demasiado, la culpa, no me caben los pantalones que nos hace gastar demasiada energía, la cual podríamos dirigir hacia otras áreas”.
Existe la dificultad de que “en la sociedad actual se premia la delgadez y existe la gordofobia, la discriminación por tener un determinado peso”, dice Viñas, quien nos propone una autoencuesta:
“Comer es una necesidad íntima, intrínseca a nosotros, por lo que no podemos poner la atención afuera, sino que ha de ser todo muy orgánico”, dice Viñas, que nos recuerda que el 95% de las personas que hacen dieta recuperan el peso perdido en un plazo que oscila entre los tres y los cinco años posteriores, “incluso acaban con más peso del que tenían con anterioridad a la dieta”
Este último término suele sustituirse por el de healthy o saludable, aunque casi siempre “lleva implícita una prohibición o restricción”, dice Mery Viñas. Esta experta en psicología de la Alimentación nos da los siguientes tips para reconciliarnos con nuestro cuerpo:
Es más, “cuando sepas, en tu mente y en tu cuerpo, que le puedes dar cualquier alimento de manera incondicional, tu organismo lo va a normalizar y no va a demandar ese producto antes prohibido a todas horas, ni todos los días”.
La experta Mery Viñas nos regala una reflexión más: “Os propongo salir de la báscula, poneos las gafas de la no-dieta y empezar a contagiar a otros”; “Si nos cuidamos, también podremos cuidar, el cuidado se irá extendiendo y el mundo será mucho mejor, más armónico y placentero”.
“Empieza a cuidarte hoy mismo, iníciate con algo pequeño, pero que te haga sentir bien, sin exigencias; algo que te haga posicionarte desde el amor, desde el respeto, desde el cuidado”.
¡Feliz Autocuidado! ¡Feliz Coaching!
La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…
La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…
Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…
Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…
En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…
Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…