La mentalidad de escasez, el rol de víctima y salvador a un tiempo, la necesidad de control, la autoexigencia y el autorrechazo son los cinco bloqueos que pueden alterar nuestra conciencia, haciéndonos vivir una vida sin propósito. Todos ellos están relacionados con un bajo nivel de autoestima y requieren trabajarse desde la aceptación, la compasión empática y la valentía de mostrar nuestra vulnerabilidad. Desde el Coaching, te acompaño.
La primera vez que confronté mis bloqueos, al hilo de mis heridas de la infancia, me di cuenta de que la descripción de cada uno de ellos me resonaba. “Lo tengo todo”, recuerdo que me dije, e incluso lo manifesté en voz alta.
Sin embargo, una vez que me puse a trabajar en ello identifiqué cuál era, en mi caso, el principal.
“Los bloqueos internos son conflictos no resueltos que parten de traumas y experiencias de la infancia y que pueden afectar a nuestra salud, tanto física, como emocional o espiritual”, dice María Mikhailova, durante su intervención en la Masterclass Los cinco bloqueos internos y heridas de la infancia que te impiden vivir en libertad.
Dice esta experta, creadora de la formación online SelfCoaching, que “cuando el bloqueo es potente, se convierte en nuestro enfoque habitual, en las gafas con las que vemos la realidad”
Este aspecto nos lleva a sentir el dolor incluso antes de sufrir el hecho mismo del abandono o de la humillación, al tiempo que va determinando la postura y forma de nuestros cuerpos, por lo que “nos encontramos con frecuencia con el mismo conflicto en nuestra vida, una y otra vez”, dice Mikhailova.
Adictos al sufrimiento
En tanto en cuanto los bloqueos tienen asociada una herida de la infancia equivalente, van dando lugar a una forma de ser a la que nos aferramos durante la etapa adulta. De este modo, nos vamos convirtiendo en adictos a aquello que, paradójicamente, nos paraliza y nos da seguridad al mismo tiempo, a modo de beneficio emocional secundario.
Veamos cuáles son esos cinco bloqueos, con sus correspondientes heridas y emociones. Te invito a que releas también, en esta misma website, el artículo titulado ¿Cuáles son las heridas de tu alma?
Desbloquear los miedos
“Reconocer el bloqueo y la herida es el primer paso”, dice María Mikhailova, quien propone algunos tips para superarlos; “la compasión empática y la aceptación son fundamentales”.
Para los que habéis llegado hasta aquí, confieso que mi bloqueo principal ha sido la necesidad de control, asociado a la herida de la traición. Sé que ésta no ha sido la única, si bien me doy cuenta de que, a través de mi propia evolución emocional y de la consciencia, he logrado reducirlos.
Por ejemplo, antes de formarme como coach, era el bloqueo número dos el más destacado en mi conducta. Se concreta en el rol de víctima y salvador. Paso a paso, fui haciéndome consciente de que tanto la aceptación como la compasión empática eran las mejores herramientas para terminar con esa obstrucción.
Ambas las he utilizado tanto conmigo misma como con mis progenitores, para dejar atrás el bloqueo y sanar la herida de la humillación.
Se ha tratado y se trata de un proceso tranquilo, en el que los cambios han de producirse paso a paso, “sin prisa, pero sin pausa”, que diría mi abuela Celsa.
Hoy por hoy, sigo trabajando mi confianza, especialmente en los demás y en las nuevas situaciones.
Y recuerda que, en la expresión de la propia vulnerabilidad, la autoaceptación y la autocompasión empática se encuentra la puerta de salida de los bloqueos del alma.
¡Felices Desbloqueos! ¡Feliz Coaching!
Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…