La Sociedad Española de Medicina Interna, SEMI, y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, SECPAl, han establecido una alianza estratégica dirigida a impulsar el uso de la ecografía clínica en cuidados paliativos por sus múltiples beneficios para el seguimiento de los pacientes con enfermedades avanzadas y la mejora de su calidad de vida.
El punto de partida de esta línea de trabajo conjunta ha sido la publicación de varios artículos científicos en Medicina Paliativa y en Revista Clínica Española en los que se explora la utilidad de esta herramienta en el abordaje de los enfermos que precisan atención paliativa. En este sentido, RCE acaba de publicar una revisión que describe de manera concisa las principales aplicaciones de la EC en este ámbito y confirma que su uso facilita el control de síntomas, evita maniobras invasivas innecesarias y mejora el confort y la calidad de vida de los pacientes que reciben cuidados paliativos.
El trabajo, realizado por internistas y paliativistas de seis hospitales españoles, pone de manifiesto que la ecografía clínica o a pie de cama es una herramienta “segura y eficiente” tanto para lograr una mayor precisión diagnóstica en procesos agudos relacionados con la enfermedad de base como para guiar la realización de procedimientos invasivos sin que el paciente deba desplazarse al hospital.
“La EC aumenta la capacidad resolutiva del médico, evita demoras en el diagnóstico y proporciona información pronóstica y evolutiva. Su empleo enriquece la calidad asistencial y mejora el confort y la calidad de vida del paciente que recibe cuidados paliativos, incrementando la satisfacción del enfermo y del profesional”, destaca Daniel García, especialista del servicio de Medicina Interna del Hospital San Carlos de San Fernando (Cádiz) y miembro del Grupo de Trabajo de Ecografía Clínica de la SEMI (GTEco-SEMI).
El diagnóstico de procesos clínicos frecuentes en cuidados paliativos, como la ascitis carcinomatosa (acumulación de líquido en la cavidad abdominal), la oclusión intestinal, el derrame pleural o pericárdico, el deterioro agudo de la función renal o la trombosis venosa profunda, son algunas de las aplicaciones de la ecografía clínica identificadas por los autores de estos artículos publicados en las revistas científicas de la SEMI y de SECPAL, a los que próximamente se sumarán otros tres sobre formación en ecografía para cuidados paliativos.
Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…