NUESTROS MAYORES

Hay que erradicar la desigualdad de género en la vejez

El día 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, es el mejor momento para seguir apostando por erradicar la desdigualdad de género en todas las etapas de la vida, también en la vejez, como recuerdan desde la Unión de Pensionistas y Jubilados de España, UDP.

Desde la organización piden una mayor escucha a las mujeres mayores, sobre cómo quieren envejecer, dónde y con quien. Contar con ellas y con su voz, en toda su diversidad. Es necesario «reconocer las aportaciones de las mujeres mayores en nuestra sociedad, es una oportunidad que debe ser aprovechada para el desarrollo de su vida activa, para proporcionarles una mayor seguridad y un pleno ejercicio de sus derechos.

 

Plan de Igualdad

La UDP ha dado un paso más en materia de igualdad de género, y ha puesto en marcha el I Plan de Igualdad. Con este nuevo Plan, desde UDP se comprometen a fomentar el liderazgo de las mujeres, la sororidad y la autoestima, contribuyendo de esa manera al empoderamiento personal y colectivo de las mujeres -en especial, aquellas de edades más avanzadas-.

Es una realidad que las mujeres y los hombres envejecen de manera diferente, que el curso vital, las situaciones que vivimos unas y otros a medida que envejecen son similares en unos aspectos y muy diferentes en otros, que también existen diferencias en los recursos económicos y sociales de los que disponemos hombres y mujeres, incluso en el uso diferente que hacen de los servicios y recursos públicos, así como representación y
participación social en espacio público. Por ello, desde la UDP, reconocen que es necesario impulsar estrategias y políticas de envejecimiento activo, salud, prevención de género y atención a personas mayores, en las que la igualdad de género sea transversal.

Los mayores en la guerra

Una parte importante de la población civil que está sufriendo las consecuencias de la guerra desatada por Rusia en Ucrania, son personas mayores. Hombres y mujeres cuya vulnerabilidad y riesgos particulares se intensifican, como bien ha puesto de manifiesto la investigación llevada a cabo por HelpAge en Ucrania. No pueden huir de los conflictos y se quedan solas, sin su familia o su comunidad más amplia. Están aisladas, sin seres queridos y sin apoyo, incluido el acceso a medicamentos y alimentos. Las personas mayores pueden encontrarse especialmente expuestas cuando estalla la violencia, ya que pueden tener más dificultades para refugiarse del peligro.

Hoy más que nunca «creemos necesario y urgente que se apruebe una convención de Naciones Unidas que promueva y garantice los derechos de las personas mayores, en toda su diversidad. Un mundo mejor para las personas mayores es un mundo mejor para todas y todos», reafirman desde la UDP.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

2 días hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

3 días hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

3 días hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

3 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

3 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

4 días hace