A estas y a otras preguntas intenta responder el decálogo que han elaborado los profesionales del Consejo COLEF por una educación física y deportiva para toda la vida y #SaludsinBulos. Un decálogo que nace con la intención de romper los bulos que existen en torno a este tema y que podrían tener consecuencias negativas para la salud.
1.- Siempre hay tiempo para empezar a hacer ejercicio. No es cierto el bulo que asegura que si nunca has hecho ejercicio, la vejez no es el momento para empezar.
2.- Para las personas mayores caminar no es suficiente. Caminar es una actividad física saludable pero los mayores deben integrarla dentro de un plan de ejercicio físico, con frecuencia semanal y con objetivos marcados.
3.- Hay que hacer ejercicio aunque no haya que controlar el peso. Aunque la pérdida de peso puede ser uno de los objetivos del entrenamiento, no es el único. Las personas mayores también querrán mejorar otros parámetros como la fuerza, la salud cardiovascular, aumentar la agilidad o incluso ralentizar el deterioro cognitivo.
4.- Una persona frágil debe realizar varios tipos de ejercicios, no solo de movilidad, ya que de lo contrario aumentarán sus síntomas (pérdida de peso, la debilidad y la fatiga), sus signos (sarcopenia, alteración del equilibrio y la disminución de la marcha al caminiar).
5.- No hay que limitarse a practicar ejercico físico en el agua. Deberá ser el profesional médico el que indique el mejor ejercicio a realizar.
6.- El ejercicio de fuerza no está contraindicado en personas mayores, es más, en ellos es doblemente importante para mantener la musculatura en buenas condiciones.
7.- El ejercicio de fuerza que realicen no debe limitarse a cargas suaves o moderadas, siempre supervisados por profesionales.
8.- Las patologías no son impedimiento para realizar ejercicio físico. Varias investigaciones confirman que 26 enfermedades mejoran con el ejercicio físico y 35 enfermedades crónicas empeoran por falta de actividad física.
9.- El ejercicio físico no implica un alto riesgo de lesiones, siempre que se tomen las medidas oportunas para prevenir los riesgos.
10.- Las personas mayores deben estar supervisadas por profesionales, sobre todo en caso de patologías o síndromes geriátricos.
Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…